
No existe ningún otro organizador fundado que actualmente sea tan efectivo como este en la segmentación de los 118 elementos científicos. Incluso aquellos elementos que no ocurren naturalmente en la Tierra están incluidos en la tabla periódica, que es la herramienta más importante para predecir propiedades químicas y físicas con un sistema simple y claro. Si quieres saber más acerca de la tabla periódica, continúa leyendo para que te enteres de todo. ¡No te lo pierdas!
Contenido
Tabla periódica de los elementos
Todos los elementos químicos conocidos están ordenados en la Tabla Periódica de los Elementos. Desde su creación por el químico ruso Dimitri Mendeleev en 1869, se ha utilizado ampliamente en la enseñanza y el estudio de la química. Los elementos están ordenados en la Tabla Periódica en filas y columnas en orden creciente de su número atómico.
Un grupo o familia es una columna que contiene elementos con propiedades relacionadas. El número de capas de electrones en el núcleo de un átomo de cada elemento está representado por las filas horizontales, que se denominan períodos. La Tabla Periódica no solo ayuda a organizar y clasificar los elementos, sino que también ayuda a predecir las características y comportamientos de los elementos y sus compuestos.
Cuando se trata de electronegatividad y la propensión a formar compuestos iónicos o covalentes, por ejemplo, los elementos en la misma columna comparten características similares. Además de brindar a los químicos un marco para futuras investigaciones en química y campos relacionados, esto les ha ayudado a comprender mejor las características de los elementos individuales y sus compuestos.
Los elementos recién descubiertos se han agregado a la tabla periódica hoy. Sigue siendo un componente crucial de la química contemporánea y es una herramienta útil para comprender la química, así como las características de los elementos y sus compuestos.
Na tabla periódica
Número atómico 11, peso atómico 22,9898 y símbolo del elemento químico Na. A 20 ºC (68 ºF), tiene una densidad relativa de 0,97 y es un metal blando, reactivo y de bajo punto de fusión. De todos los metales alcalinos, el sodio es el más importante en términos de comercio. Los manantiales minerales, los lagos salados, los lagos alcalinos y el agua de mar contienen sales de sodio.
Muchos alimentos contienen sodio, incluida la sal de mesa. Se requiere que los humanos mantengan los sistemas de fluidos en el cuerpo en equilibrio. Además, es necesario para la función nerviosa y muscular el sodio. Biológicamente hablando, el sodio es necesario para la vida y está presente en grandes cantidades en la mayoría de los tejidos corporales, incluida la sangre y los fluidos corporales. Este electrolito ayuda a regular el equilibrio de líquidos del cuerpo y a mantener la presión arterial normal.
Sin embargo, consumir demasiado sodio puede tener efectos nocivos para la salud, como presión arterial alta y enfermedades del corazón. Por eso, es importante limitar la ingesta de sodio y seguir una dieta equilibrada y saludable.
Tabla periódica H
El primer elemento de la tabla periódica y el que se considera más importante en química es el hidrógeno. En la tabla periódica, el hidrógeno, representado por el símbolo químico «H», se distingue de otros elementos debido a sus características y prevalencia en numerosos compuestos importantes.
Constituye aproximadamente el 75% de la masa de todo el universo visible, lo que lo convierte en el elemento más ligero y predominante del universo. Las sustancias más predominantes en la Tierra, incluidos el agua y los carbohidratos, se componen principalmente de ella.
Es un elemento químico flexible y reactivo que puede unirse con otros elementos para formar enlaces covalentes. Por lo tanto, es perfecto para una amplia gama de usos, incluida la síntesis de compuestos orgánicos y la producción de energía. Dado que es una parte crucial de las moléculas de ADN y los compuestos que transportan energía dentro de las células, como los carbohidratos y las grasas, el hidrógeno también es importante en biología.
Además, es una fuente de energía sostenible y renovable, por lo que se está investigando como posible sustituto de los combustibles fósiles. Las tecnologías para producir hidrógeno verde, que no emite dióxido de carbono y utiliza fuentes de energía renovables, ya están en uso.
Nitrógeno tabla periódica
El nitrógeno es un elemento con el símbolo químico N y el número atómico 7, y tiene una masa de 14.0067. En circunstancias normales, forma un gas diatómico llamado nitrógeno molecular, que constituye alrededor del 78 por ciento de la atmósfera.
En la Vía Láctea y el Sistema Solar, se cree que es el séptimo elemento más abundante en general, lo que lo convierte en una sustancia común en el cosmos. Después del oxígeno, el carbono y el hidrógeno, el nitrógeno es el cuarto elemento más abundante en el cuerpo humano y representa aproximadamente el 3% de su masa total.
El salitre (nitrato de sodio o nitrato de potasio), primero como componente de la pólvora y luego como fertilizante, se utilizó en los primeros usos industriales, militares y agrícolas de los compuestos nitrogenados.
Los fertilizantes que contienen nitrógeno son una causa importante de la contaminación del suelo y el agua. Una amplia variedad de animales, incluidos los mamíferos, se ven afectados fatalmente por compuestos que contienen cianuro, que producen sales que son extremadamente tóxicas. El amoníaco también es extremadamente tóxico.
Carbono tabla periódica
El carbono tiene el símbolo C y el grupo 14 en la posición número 6, el carbón vegetal se encuentra en la tabla periódica. Dado que la cadena de fusiones nucleares en la que átomos de carbono, nitrógeno y oxígeno pierden, ganan y se convierten en protones y otros neutrones, su composición se encuentra en el interior de estrellas medianas y grandes a través del ciclo CNO.
Las estrellas se expanden y hacen erupción con carbono en los confines del espacio interestelar al final de los tiempos. Se ha descubierto que algunos meteoritos, que se condensaron hace más de 4.600 millones de años, antes que cualquier material sólido en el sistema solar, contienen granos ricos en carbono.
Uno de los elementos más antiguos y predominantes del universo, el carbono contiene 4.600 partes por millón de la masa de la Vía Láctea. Para producir compuestos volátiles simples como metano y monóxido de carbono, la mayor parte del carbono en el espacio reacciona con otros elementos.
Ahora se ha descubierto que el núcleo de Plutón contiene monóxido de carbono congelado, y se ha descubierto que la nieve de metano cubre sus montañas más altas. De manera similar, la investigación sobre un meteorito formado a partir de uno de estos asteroides ha demostrado que una variedad de compuestos orgánicos, incluidos los aminoácidos, son adecuados.
Oxígeno tabla periódica
El elemento gaseoso oxígeno, que constituye el 21% del aire que respiramos, es muy frecuente en la corteza terrestre. El grupo 16, o el grupo de elementos conocidos como oxígenos, es donde se puede encontrar en la tabla periódica. Todos estos grupos de elementos tienen seis electrones en sus capas de valencia y comparten una estructura electrónica similar.
El elemento oxígeno tiene algunas cualidades muy interesantes y especiales. Debido a que es un elemento reactivo, se crean compuestos cuando se combina con varios otros elementos. Considere los compuestos a base de oxígeno, dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Además, dado que es un componente necesario de la respiración celular, el oxígeno es una necesidad para la vida.
Junto con los elementos hidrógeno (H), helio (He), litio (Li), berilio (Be) y boro (B), el oxígeno se encuentra en el período 2 de la tabla periódica. En los átomos de los elementos, cada período de la Tabla Periódica corresponde a una capa de electrones.
Fe tabla periódica
Los elementos químicos conocidos están ordenados en la Tabla Periódica, una herramienta clave en química, según sus propiedades. El hierro (Fe en la tabla periódica) está representado en esta tabla en el grupo 8 y el período 4. Los metales como el hierro se encuentran entre las sustancias más predominantes en la corteza terrestre.
Es bien conocido por su capacidad para combinarse con otros elementos para crear compuestos significativos como el acero y el hierro. Además, es un elemento necesario para la vida humana porque es una parte crucial de la hemoglobina, que transporta el oxígeno por todo el cuerpo, en la sangre.
El hierro es un elemento altamente reactivo, lo que significa que puede combinarse con otros elementos para crear compuestos muy fácilmente. Se utiliza en la industria para producir acero y otros metales debido a su reactividad, lo que lo hace ideal para uso industrial.
El hierro es un elemento con una fuerza media para atraer electrones debido a su electronegatividad de rango medio en la tabla periódica. Esta característica también afecta a los procesos químicos en los que interviene el hierro.
Los números de oxidación del hierro pueden ser positivos o negativos. Esto implica que tiene la capacidad de ganar o perder electrones durante los procesos químicos. El trióxido de hierro (Fe2O3), el dióxido de hierro (Fe2O3) y el óxido de hierro (FeO) son algunos de los compuestos de hierro más típicos.
Aluminio tabla periódica
Químicamente hablando, el aluminio es un elemento de símbolo Al y número atómico 13. Es un metal no ferromagnético. En la corteza terrestre, es el tercer elemento más frecuente. La mayoría de las rocas, plantas y animales contienen compuestos de aluminio, que representan el 8% de la corteza terrestre.
Se puede encontrar en numerosos minerales de silicato, como el feldespato, la plagioclasa y la mica, en su estado natural. También es muy asequible, fácil de mecanizar y un buen conductor del calor y la electricidad. Por todos estos factores, ha superado al acero como el metal más utilizado desde mediados del siglo XX.
El aluminio se usaba en la antigüedad clásica como una sal doble llamada alumbre, que todavía se usa hoy en día, para limpieza en seco y con fines médicos. Además de alearse con otros metales, el aluminio también se usa en compuestos no metálicos.
Para la creación de espejos domésticos y comerciales, incluidos los de los telescopios reflectores, se utilizan sus propiedades ópticas en estado puro. Sin embargo, el papel de aluminio, que consiste en láminas de material con un grosor lo suficientemente delgado como para ser fácilmente maleable y adecuado para el envasado de alimentos, es su aplicación más utilizada. También se fabrican latas y tetrabriks con él.
¿Cuántos elementos tiene la tabla periódica?
Aunque todavía se están investigando y estudiando algunos elementos, actualmente hay 118 elementos conocidos en la tabla periódica. Estos elementos se organizan en filas y columnas, encontrando en la misma columna los elementos pertenecientes a un mismo grupo o familia (aquellos con propiedades similares).
Debido a que tienen la misma cantidad de capas de electrones en sus átomos, los elementos en la misma fila o período tienen propiedades similares. Los elementos de la tabla periódica se pueden dividir en varios grupos, incluidos metales, no metales, metales de transición, gases nobles, lantánidos y actínidos. Los no metales están en la parte inferior de la tabla y están ubicados a la derecha, mientras que los metales están a la izquierda.
Tabla periódica de los elementos químicos
Los metales de transición son las sustancias que se encuentran entre los dos grupos de elementos. Los gases nobles, que componen los elementos del grupo 18, son conocidos por su alta conductividad térmica y eléctrica, así como por su estabilidad química.
Los lantánidos y actínidos, que son los elementos de los grupos 57 a 71 y 89 a 103, respectivamente, son bien conocidos por su capacidad para formar compuestos con colores distintivos, propiedades magnéticas y propiedades de luz. Con el tiempo, la tabla periódica se ha revisado para incluir elementos recién descubiertos.
Los elementos 114, 116 y 118 son algunos de los elementos más recientes que se han encontrado; fueron creados en un laboratorio utilizando procedimientos de fusión nuclear. Debido a su inestabilidad y vidas medias extremadamente cortas, estos elementos son difíciles de estudiar.
Las características y el comportamiento de los elementos también se predicen utilizando la tabla periódica. La tendencia de un elemento a formar compuestos con el mismo número de electrones de valencia es un ejemplo de cómo los miembros del mismo grupo de elementos comparten características similares. Debido a que todos los elementos en un período dado tienen el mismo número de capas de electrones en sus átomos, exhiben propiedades similares.
Grupos de la tabla periódica
Las columnas verticales de la tabla periódica, donde los elementos tienen propiedades químicas comparables, se conocen como grupos o familias. Los elementos de un grupo tienen el mismo número de electrones en sus capas de valencia, lo que les confiere propiedades químicas similares. Cada grupo tiene asignado un número romano.
Los grupos principales y los grupos menores, que suman 18 grupos, se separan en estas dos categorías en la tabla periódica moderna. Los grupos primarios, números del 1 al 8, contienen todos los elementos, desde el hidrógeno hasta los gases nobles. Los elementos del hierro al helio se incluyen en los grupos secundarios, que son los números 9 al 18.
Los metales alcalinos son el primer grupo de elementos, que tienen un solo electrón en su capa más externa. Estas sustancias tienen una fuerte tendencia a perder sus electrones y producen iones cargados positivamente. En forma de compuestos, los metales alcalinos se encuentran ampliamente distribuidos en la corteza terrestre.
Los metales alcalinotérreos son el segundo grupo de elementos, que tienen dos electrones en su capa más externa. Aunque tienden a perder dos electrones para formar iones cargados positivamente, estos elementos son menos reactivos que los metales alcalinos. Los metales alcalinotérreos se encuentran principalmente en compuestos y son menos frecuentes que los metales alcalinos en la corteza terrestre.
Línea del tiempo de la tabla periódica
Una de las herramientas químicas más cruciales, la Tabla Periódica de los Elementos ha sido objeto de numerosas revisiones y actualizaciones a lo largo del tiempo. Podemos comprender cómo la Tabla Periódica cambió para tomar su forma actual gracias a los cambios que se muestran en su línea de tiempo.
El primer intento de clasificar los elementos químicos fue realizado en el siglo XVIII por los químicos Carl Scheele de Suecia y Jens Jakob Berzelius de Dinamarca. Lo hicieron agrupando los elementos según sus características físicas. Sin embargo, John Newlands, un químico británico, fue el primero en sugerir una tabla periódica en 1865.
Solo ocho grupos componían la tabla periódica de Newlands, que no se parecía a la que usamos hoy. No obstante, la clasificación de los elementos químicos fue un paso significativo. La Tabla Periódica creada por el químico ruso Dimitri Mendeleev en 1869 es muy similar a la que se usa hoy en día. Mendeleev encontró un patrón periódico en las propiedades de los elementos, quien ordenó los elementos de acuerdo con su número atómico.
La tabla periódica se revisó en la década de 1950 para incluir elementos artificiales como el plutonio y el neptuno. Se descubrieron y agregaron varios elementos nuevos en las décadas de 1980 y 1990. Los 118 elementos de la Tabla Periódica actual están ordenados en filas y columnas según su número atómico, electronegatividad y otras características.
Tabla periódica grupos
Los metales de transición son el tercer grupo de elementos, que tienen tres electrones en la capa final. Estas sustancias son extremadamente reactivas y con frecuencia pierde tres electrones para producir iones cargados positivamente. Los metales de transición se utilizan ampliamente en una variedad de industrias, incluida la producción de aleaciones y electrónica, y son abundantes en la corteza terrestre.
Los metales de transición internos están formados por elementos de los grupos 4 a 12. Estos elementos comparten muchas características con los metales de transición, pero son menos reactivos y tienden a perder menos electrones para formar iones cargados positivamente. La corteza terrestre contiene estos elementos con menor frecuencia y mayoritariamente en forma de compuestos.
Los no metales son los elementos de los grupos 13–18. Estos elementos son menos reactivos que los metales porque tienen menos electrones en su capa más externa. Los no metales típicamente captan electrones para crear iones.
Tabla periódica valencias
Es la cantidad de electrones que un elemento necesita tener o le faltan para alcanzar su nivel de energía final. Con otro elemento, que puede tener mayor o menor valencia (bajo o alto número de electrones), son los electrones los que forman el enlace químico. Los gases nobles, por ejemplo, tienen valencia cero porque se ha alcanzado su nivel final.
Las valencias máximas positivas y negativas son de los dos tipos. Máximo se refiere a tener todo el potencial de combinación de un átomo, mientras que negativo se refiere al potencial de combinación de un átomo, pero sólo cuando está trabajando con valencia positiva. Además, el número negativo funciona para completar el valor faltante para que la valencia sea lo más positiva posible.
El número de oxidación es otro nombre para esta idea, pero esencialmente se refiere a lo mismo. El estudio de la valencia ha revelado que existen numerosas formas de describir un enlace químico, que van desde la teoría del enlace de valencia, los orbitales moleculares, hasta las técnicas de química cuántica más avanzadas que abren nuevas vías para el descubrimiento humano.
Electronegatividad de la tabla periódica
Todos los elementos de la tabla periódica pueden medir y comparar su electronegatividad. Cuando un átomo exhibe electronegatividad, tiene una propensión a atraer los electrones de un enlace hacia sí mismo. Debido a que afecta la polaridad de una molécula y, en consecuencia, su comportamiento químico, esta propiedad es crucial para la química.
Se puede utilizar una escala arbitraria para medir la electronegatividad, siendo el flúor (F), con un valor de 4,0, el elemento más electronegativo. De arriba a abajo y de izquierda a derecha en la tabla periódica, la electronegatividad aumenta. Como resultado, los elementos en la parte superior derecha de la tabla periódica son los más electronegativos.
Comprender la reactividad química requiere comprender el concepto de electronegatividad. Es más probable que los átomos de alta electronegatividad atraigan electrones de enlace hacia sí mismos, haciéndolos más reactivos y más propensos a formar compuestos. Los átomos con baja electronegatividad, por otro lado, son menos reactivos y es menos probable que se combinen para formar compuestos.
Tabla periódica familias
Las columnas verticales de la tabla periódica se dividen en familias o grupos según las similitudes químicas entre los elementos. Cada familia tiene asignado un número romano, y los elementos de una familia tienen el mismo número de electrones en su capa de valencia, lo que les otorga propiedades químicas similares.
Las familias mayores y las familias menores conforman las 18 familias que componen la tabla periódica contemporánea. Las familias 1 a 8 son las familias principales, que incluyen todos los elementos hasta los gases nobles, empezando por el hidrógeno. Los elementos desde el hierro hasta el helio están representados en las familias secundarias, que son las familias 9–18.
Fuente: https://www.tablaperiodica.org/