Se han visto a los fariseos como un movimiento de carácter político y también religioso. Principalmente, se dice que estaba muy relacionado con el judaísmo. La presencia de este movimiento llegó para el año 587 y se mantuvo hasta el año 536 a.C. Por supuesto que se pudo ver a este movimiento crecer y desarrollarse como doctrina y se vio su mejor momento durante el siglo II d.C.
Podemos decir que se trataba de un movimiento que tenía una fuerte influencia en cuanto a la religión que practicaban. Esto tenía mucho que ver con los judíos. Por supuesto que también se decía que estas personas mantenían muy buenas relaciones sociales, al mismo tiempo que también tenían muy buenos negocios.
Había muchas cosas con las que los fariseos no estaban de acuerdo, teniendo en cuenta un ejemplo como que no querían la política del sumo sacerdote y tenían una casa de reunión religiosa que no se había visto en otras civilizaciones.
Los fariseos pensaban que todas las enseñanzas provenían principalmente del Antiguo Testamento. De acuerdo a muchas cosas que se decían en la Biblia, se decía que los fariseos eran considerados como hombres de una falsa moral, es decir, no eran de fiar.
Contenido
Características de los fariseos
- Se consideraban judíos con muy buenos conocimientos. Conocían mucho de la política y de la sociedad, por esto se dice que eran muy influyentes en estos ámbitos, tomando en cuenta que sabían cómo desarrollarse en los entornos.
- Muchas veces llegaron a considerar que su pensamiento era superior al de muchas otras personas. Quizás esto se debe a que de alguna manera ellos tenían una buena forma de enseñar su doctrina, por lo cual era un proceso de mucho aprendizaje.
- Daban mucho peso a la creencia de la resurrección, así como también pensaban que podía haber vida después de la muerte. También llegaron a decir que el alma era inmortal.
- Pensaban que Dios tenía el control de todo lo que sucedía. Había mucho espacio para creer en el destino. Aunque también manejaban la teoría de que muchas veces el propio ser humano tenía la libertad de poder escoger un camino o de tomar decisiones que lo llevarán a algún lugar.
- Tenían en cuenta una serie de ritos religiosos, así como también tenían obligaciones que estaban ligadas con la religión.
- Decían que luego de la muerte, había un castigo para las almas, siempre que estas hayan sido pecadoras.
Costumbres y tradiciones de los fariseos
- No daban lugar a la posibilidad de que las personas pudiesen casarse con paganos.
- No tenían una conexión con sacerdotes. Por esta razón, todo su culto religioso era por medio de la sinagoga.
- Una de sus más grandes inquietudes era conocer lo que podían pensar de ellos, por esto se preocupaban también por su estatus social y la opinión que ellos podían llegar a generar.
- Tenían mucho apoyo por parte de las personas que eran comerciantes y políticos.
- Fueron los encargados de dar paso a lo que sería el cristianismo, aunque pudiese decirse que no creían del todo en ella.