
Entre el año de 1299 y el año de 1923 surgió el Imperio Otomano, tomando en cuenta que tuvo que ver con los imperios más resaltantes de Occidente. En cuanto a su ubicación, se supo que estaba en la zona que hoy le pertenece a la República de Turquía, tomando en cuenta que también tuvo una expansión por Asia, Europa, África. Una de sus mayores ventajas tenía que ver con la potencia militar en la que se había convertido.
Se sabía que el Imperio Otomano había sido el que acabó con el Imperio Bizantino y, por supuesto que esto generó un temor que se le tenía por el poderío que había demostrado. Gracias a ese mismo poderío se pudo ver la manera en la que logró hacerse de al menos veintinueve provincias que estuvieron dominando durante mucho tiempo.
El Imperio Otomano tuvo pasó por varias derrotas que se vieron afectadas por los problemas políticos y sociales que se habían dado. Después de la Primera Guerra Mundial fue que quedó totalmente disuelto.
Contenido
Ubicación del Imperio otomano
Al principio de la historia del Imperio Otomano, se dice que este era uno de los Estados turcos que no tenían mucha población. En este mismo sentido, fueron dominando poco a poco otros territorios hasta el punto en el que llegaron a dominar al Imperio Bizantino. En el año de 1683 fue que este imperio llegó a su máxima extensión, hasta el punto que estuvo en Asia, Europa y otras regiones.
Características del Imperio otomano
- El Imperio Otomano, llegó a originarse luego de que quedara atrás el Imperio selyúcida.
- Su poderío militar era muy grande. En este sentido, se sabía que tenía muy buenos armamentos y además de esto también contaban con soldados que estaban preparados para todo tipo de guerras.
- El Islam estaba catalogado como su religión. Sin embargo, habían otras religiones que pagan sus impuestos y que eran permitidas dentro de este imperio.
- Se hablaban varios idiomas como el griego, por ejemplo. Pero el principal idioma era el turco otomano.
- Vivían de actividades como la ganadería y la pesca, además de otras cosas que fueron probando con el tiempo.
Economía del Imperio otomano
La principal actividad económica que tenía el Imperio Otomano tenía que ver con la exportación hacia Occidente. Tomando en cuenta que la mayoría de las cosas que eran exportadas tenían que ver con productos procesados, además de algunas materias primas.
Trabajaban la agricultura, la ganadería, la pesca y la artesanía. De la misma manera en la que producían productos para ellos mismos, estos también eran exportados para así mantener el comercio.
Países del Imperio otomano
- Albania.
- Georgia.
- Aceh.
- Argelia.
- Armenia.
- Grecia.
- Adén.
- Egipto.
- Arrain.
- Bosnia.
- Libia.
- Libano.
- Bulgaria.
- Montenegro.
- Sudán.
- Crimea.
- Túnez.
- Arabia Saudí.
- Podolía.
- Serbia.
- Yemén.
- Eslavonia.
- Entre otros.
Sultanes del Imperio otomano
- Osman Gazi.
- Murad III.
- Osman III.
- Orhan Gazi.
- Mehmet III.
- Mustafa III.
- Murat I.
- Ahmed I.
- Abdulhamid I.
- Mustafa I.
- Entre otros.
Caída del Imperio otomano
Después de la Primera Guerra Mundial se dio la caída del Imperio Otomano, tomando en cuenta que todo se dio por medio de la firma de un tratado de paz. Fueron muchas las cosas que llevaron a su disolución.