
Fue el rey de los francos Carlomagno quien dio lugar al Imperio Carolingio, tomando en cuenta que se desarrolló como un Estado de la Temprana Edad Media. Esto tuvo lugar entre 768 y el año 814. Se dice que todo parte desde los pasos que dio su padre Pipino el Breve, este hombre logró acabar con el reinado del rey de los merovingios.
Posteriormente, se supo que llegó al poder el papa Esteban II. Esto dio lugar a que se pudiera llegar al poder de forma hereditaria. Así que después de Pipino el Breve, llegó Carlos, quien fue Carlomagno, esto haciendo alusión a Carlos el grande.
Contenido
Características del Imperio carolingio
- Se situaba en gran parte de Europa, sin embargo, su centro era el territorio en el que hoy está Francia.
- Como emperador se tenía a una persona que había sido coronada por el papa.
- La monarquía centralizada era la forma de gobierno que se estaba llevando.
- En este imperio, el idioma era el fráncico.
Ubicación del Imperio carolingio
El territorio que ocupó este imperio fue el de Europa Occidental. Básicamente, estuvo situado en lo que hoy se conoce como Francia. Se dice que fue necesario ganar varias batallas para que se pudieran quedar con estos territorios.
Economía del Imperio carolingio
La economía del Imperio Carolingio tuvo que ver con la producción agrícola, además de esto, también tuvo que ver con la ganadería vacuna y porcina. Por supuesto que tampoco se dejaba de lado lo que sería la producción de artesanías y de armamento.
Organización del Imperio carolingio
Dentro de la organización del Imperio Carolingio, se puede ver que se sigue respetando un orden en cuanto al poder y a la manera en la que se deben llevar las leyes para que todo funcione de buena manera.
La organización social del Imperio Carolingio tenía que ver con dos clases sociales. Por un lado estaban los privilegiados que eran los que tenían que ver con el emperador, el alto clero y la nobleza, la baja nobleza y el bajo clero.
Por otra parte, los no privilegiados eran los tenderos y pequeños comerciantes y los artesanos y campesinos. Sabiendo que eran los que más trabajan.
Organización política
La organización política del Imperio Carolingio, viene dada del emperador. Seguidamente, se puede decir que hay un poder militar, un poder judicial y un poder legislativo. Por supuesto que también se veían a las cancillerías.
Organización territorial
Dentro de la organización territorial, podemos ver a los condados, los ducados y las marcas; todas estas eran zonas que estaban muy bien divididas y sin contrariedades.
Religión del Imperio carolingio
Se dice que la religión que predominó en el Imperio Carolingio fue el cristianismo, sin embargo, se reconocía que el islam era una gran amenaza.
Educación y cultura
Se abrieron las escuelas en el Imperio Carolingio, pero solo para aquellas personas que tuviesen que ver con los funcionarios, los cortesanos y los religiosos, sabiendo que ellos debían tener más conocimiento.
Arte
El arte en el Imperio Carolingio era vital, por esta razón se pudo ver que había muchas influencias como la romana, la cristiana, entre otras.
División del Imperio carolingio
Se pudo ver que el Imperio Carolingio fue dividido de la siguiente manera:
- Reino de Carlos el Calvo.
- Reino de Lotario I o Lotaringia.
- Reino de Luis el Germánico.