
Se dice de la monarquía parlamentaria que tiene que ver con un estilo de gobierno por medio del cual el poder llega a ser ejercido por un monarca o por un rey, pero esto se da de forma parcial, esto quiere decir que es todo el poder de un país o una región que queda en manos de esta persona. Se sabe que el poder ejecutivo y el poder legislativo son los que llegan a regular esto.
Por supuesto que la monarquía parlamentaria tiene una estructura y esta debe ser respetado. En primera instancia, se puede decir que esta el monarca, este sería el rey. Seguidamente, está el jefe del gobierno, aquí se puede decir que hablamos de un primer ministro, aunque también puede verse representado como el presidente del poder ejecutivo. Luego está el parlamento, este tiene que ver más que nada con todo lo del poder legislativo.
Todas aquellas leyes que se deseen plantear por parte de cualquiera de los poderes que se han mencionado anteriormente tienen que pasar por la aprobación del rey o monarca, esto sabiendo el control que él debe llevar sobre todo. En este caso, el rey tiene un cargo dentro de lo que sería la forma vitalicia.
Se tiene la creencia de que luego de la Revolución Gloriosa fue que se le dio paso a la monarquía parlamentaria, esto tuvo lugar en Inglaterra para el año de 1688. Por supuesto que se tuvieron que dar algunas medidas para que se pudiese ejercer también un control sobre el rey.
Contenido
Características de la monarquía parlamentaria
- La persona que ha sido considerada como el rey es quien tiene el poder, pero solo de forma parcial. Este poder llega a ser controlado por el parlamento.
- Como jefe de Estado se conoce al rey que lleva el poder.
- Se tiene que aclarar que en este tipo de monarquías el rey lo que hace es reinar, pero como tal no gobierna. En este caso, quien lleva el gobierno es el jefe de gobierno que sería el poder ejecutivo y el parlamento que es el poder legislativo.
- Aquí se ve que ambas partes tienen que estar de acuerdo con las cosas que se desean imponer. En primera instancia, las medidas que toma el gobierno son controladas por el parlamento, pero también se ve que lo que dice el parlamento tiene que ser aprobado por el monarca.
- Particularmente, la monarquía absoluta fue algo que nació en Inglaterra.
Monarquía parlamentaria y monarquía absoluta
Podemos ver que en el caso de la monarquía parlamentaria que se encuentra una división de poderes y que no es solo el rey quien tiene la potestad de tomar decisiones. En este mismo sentido, la monarquía absoluta si deja que todo el poder pueda estar representado por el rey o el monarca y esto lo que hace es que no se pueda dividir ningún tipo de poder.
Ejemplos de países con monarquía parlamentaria
- Noruega.
- España.
- Japón.
- Mónaco.
- Dinamarca.
- Reino Unido.
- Países bajos.
- Suecia.