Dentro de lo que era considerado como teocentrismo, se dice que había una creencia acerca de lo que era la divinidad, viendo esto como algo creador y responsable de todo lo que podía ocurrir dentro del universo, entendiendo que aquí también entraban los fenómenos que podían darse. Por supuesto que todo esto podría englobar de alguna manera una especie de interpretación religiosa sabiendo que aquí entraba todo lo que era el funcionamiento de las sociedades y la manera en la que se concebía a las personas. Todo esto tenía una clara interpretación en el mundo de ellos.
Se conoció al teocentrismo como una de las doctrinas más influyentes de Europa, tomando en cuenta que era una manera por medio de la cual se le podía brindar una explicación de todo lo que ocurría a muchas culturas que se dieron en tiempos antiguos y que no comprendían muchas cosas. Todo esto pudo ocurrir en la edad media, viendo también que ayudó a que se pudiera dar la filosofía que se consideraba como medieval en esa época.
Básicamente, dentro de lo que era el teocentrismo medieval, se podía decir que las personas tenían un ordenamiento dentro de la sociedad que llegaba a darse de manera divina por lo cual, ya eso estaba de alguna manera escrito. También esto buscaba manifestar el hecho de que eran cosas que no se podrían llegar a cuestionar bajo ningún concepto. Desde luego, con el paso del tiempo, lo que se conocía como el teocentrismo medieval tuvo que ser remplazado y fue así como se le dio paso a otras corrientes que ya se encontraban en el mundo como el humanismo y el renacimiento.
Contenido
Características del teocentrismo
- De acuerdo al teocentrismo, todo lo que sucedía y todo lo que podíamos conseguir dentro del universo tan solo podía tener una explicación de carácter divino. Es decir, la divinidad era el origen de todo.
- También se hacía referencia a que la divinidad era la única manera en la que se podía obtener el conocimiento. Es así como se decía que la divinidad podría ser considerada como una fuente de conocimiento para las personas que estaban bajo el teocentrismo. También se tocaba el tema de las revelaciones, sabiendo que esta era una de las maneras más efectivas para poder tener conocimiento sobre algo determinado que quería ser manifestado.
- Vemos también que lo que se conoce como voluntad divina puede llegar a ser expresada de diferentes maneras. En algunos casos, esto se puede dar por medio de profecías. También se puede decir que algunos elegidos recibían una especie de anuncios que también querían dar a entender algo. Por otra parte, también se veían las manifestaciones que podrían llegar a significar varias cosas por lo que también tenían que ser dadas a conocer para su interpretación. Esta interpretación era realizada más que nada por los sacerdotes o por los filósofos que pudiesen existir en aquel momento.
- Se decía que la fe tenía que estar por encima de la razón humana. Por lo tanto se podía decir que habían muchas maneras en las que la razón no tenía el mismo peso que la fe.