Contenido
Una de las asignaturas más emocionantes que se aprende en los primeros años es la química. Esta ciencia natural estudia la estructura, composición, propiedades y características de los principales compuestos que existen en nuestro planeta Tierra. Además, explica lo que ocurre detrás de cada proceso a pesar de ser el más simple y cotidiano.
Por ejemplo, el cloruro de potasio (NaCl) o también conocido como ‘‘sal común’’ se utiliza en la cocina para sazonar la comida desde años inmemoriales. Esta sustancia está compuesta de dos elementos químicos muy conocidos y son el sodio y el cloro. A pesar de que se encuentra en su forma original en la naturaleza, para su formación se requiere un proceso químico. ¡Así de ancha es la cobertura de esta ciencia!
No es de extrañar que a muchos adolescentes y jóvenes les fascine la química y que esta sea su asignatura favorita. Por ello de seguro quieres tener la mejor de todas las portadas de química en sus cuadernos y trabajos. Si eres un amante más de la asignatura y quieres saber cómo hacer una portada de química, aquí te enseñaremos todo lo que debes saber y te dejaremos algunos tips que podrán ser de utilidad para ti. ¡Comencemos!
Cuaderno portada de química
En el colegio una de las asignaturas más interesantes que te enseñarán será la química. Los temas de estudio van a variar en dependencia del grado escolar que estés cursando, pero, la esencia es la misma. Es por esto, que debes diferenciar tu cuaderno de los demás y eso podrás hacerlo a través de la portada de química.
Por lo general esta materia se comienza a cursar en los grados secundarios, así que, nada de portadas infantiles como las de primaria, lo que necesitas es algo más sofisticado y sobrio. En esta etapa de la adolescencia los gustos van y vienen con mucha facilidad, puesto que estamos creciendo y estos son los años en los que se está formando nuestra personalidad. Pero, de manera general, te vamos a enseñar a hacer unas excelentes portadas que de seguro te encantarán.
¿Qué estudia la química y por qué es tan importante?
La química cubre una amplia gama de temas, por lo que en la práctica cada tema se aprende de una manera determinada. Las seis ramas más importantes y más estudiadas de la química son:
- Química inorgánica: La síntesis y el estudio de las propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas de compuestos formados a partir de átomos distintos al carbono (aunque hay algunas excepciones). En particular, se ocupa de nuevos compuestos con metales de transición, ácidos y bases, y otros.
- Química Orgánica: Síntesis y Estudio de Compuestos Basados en Cadenas de Carbono.
- Bioquímica: El estudio de las reacciones químicas en los organismos vivos, el estudio de los organismos y los organismos vivos. La bioquímica es el estudio de los productos químicos, las reacciones químicas y las interacciones químicas que ocurren en los organismos vivos. La bioquímica está estrechamente relacionada con la química orgánica, como la química médica o la neuroquímica. La bioquímica también está relacionada con la biología molecular y la genética.
- Química Física: También conocida como química física, estudia los principios fundamentales y la base física de los sistemas y procesos químicos. En particular, los aspectos energéticos y dinámicos de estos sistemas y procesos son de interés para los físicos químicos. Sus principales áreas de investigación son la termodinámica química, la cinética química, la electroquímica, la mecánica estadística y la espectroscopia. También se asocia a menudo con la química cuántica y la química teórica.
- Química Industrial: El estudio de los métodos para producir grandes cantidades de reactivos químicos de la manera más económica. Actualmente también está tratando de combinar sus ventajas originales con un bajo daño ambiental.
- Química analítica: el estudio de los métodos de detección (identificación) y cuantificación (determinación) de sustancias en una muestra. Se divide en cuantitativa y cualitativa.
La diferencia entre la química orgánica y la bioquímica es que en la bioquímica las moléculas de ADN tienen una historia, por lo que en su estructura hablan de su historia, del pasado de su composición, mientras que las moléculas orgánicas creadas hoy, sólo su presente, muestran la ausencia del pasado, no hay desarrollo histórico.
¿Cuál de estas ramas de la química estás estudiando actualmente? En dependencia de tu respuesta debes elegir la portada de química adecuada para ti.
Consejos para portada para cuaderno de química
Si quieres hacer las mejores portadas de química de todo el colegio para tus cuadernos o libretas, no te pierdas estos tips:
- Elige bien el cuaderno o libreta que vas a utilizar: El primer paso y el más importante es elegir el cuaderno que va a ser el único en todo el curso escolar. Este tiene que ser grande, con una buena cantidad de hojas pues en esta materia se suele escribir bastante. Además, debes decidir si quieres que sea de hoja rayada, lisa o cuadriculada. Trata de seleccionar un cuaderno con hojas bien blancas para que tus apuntes o dibujos se vean con claridad y los pigmentos de los colores destaquen mejor.
- Ten en cuenta el material de la carátula del cuaderno que seleccione: Otro aspecto muy importante y que muchos toman a la ligera es la carátula del cuaderno. Para esta asignatura es vital utilizar libretas de apuntes resistentes para cualquier accidente, ya que, esta materia requiere como medio de estudio el trabajo en laboratorio y en estos lugares pueden deteriorarse los cuadernos. Es por ello, que se aconseja emplear libretas con carátulas duras.
- Selecciona el diseño que quieres implementar en tu portada de Química: Una vez que ya hayas elegido el tipo de cuaderno que vas a utilizar debes decidir el estilo que le quieres dar a tu portada de Química. Hay muchas opciones por las que puedes optar, todo depende de tus gustos para mezclar los colores, la fuente de letra, etc. En internet hay muchas plantillas que pudieran ser de inspiración para ti.
- Haz una lista con las con lo más relevante de la asignatura para que puedas luego elaborar tu dibujo y boceto. Esto te va a ayudar a organizar primero tus ideas antes de comenzar tu portada de química.
- Selecciona el tamaño de tu portada de Química: Otro aspecto que debes tener en cuenta a la hora de elaborar una portada de química es el tamaño que va a tener la misma. Por ejemplo, este puede ser A4, A5, A3, B4, etc. Si deseas imprimir una foto para tu portada, tienes que tener en cuenta las dimensiones de tu libreta de apuntes para que puedas encuadrar bien el diseño.
- La fuente o el estilo de letra: Un elemento que le va a dar un toque especial a tu portada de química es el estilo y el tamaño de la fuente. Es importante que sepas que los dibujos no pueden opacar el título y los subtítulos de la portada ya sea de tu cuaderno de estudio o de un trabajo evaluativo semestral. Elige un tipo de letra que esté acorde a tus gustos, con los colores que desees, con o sin borde, con subrayado inferior o sin subrayado; etc. Juega y prueba diferentes estilos hasta que encuentres uno que sea el ideal para ti.
Ideas para portada de química 1
La portada de un cuaderno es una de las partes más importante del mismo porque es la primera impresión que se lleva todo aquel que lo abre. Es por ello que debe ser bonita, atractiva y capaz de atrapar todas las miradas. Es necesario, además, que no solo contenga los dibujos y adornos característicos, sino también la información personal. Si quieres tener una buena portada de química presta atención, aquí te traemos algunas opciones:
- Usa diferentes materiales: Para la portada de química puedes utilizar diferentes materiales como papel, cartulina, papeles de colores, incluso pedazos de tela gruesa. Hay muchos estilos que puedes probar y es que esta ciencia es muy amplia y versátil. Juega con las texturas y los colores de los materiales para que le añadas un toque de elegancia a tu portada.
- Dibuja instrumentos de laboratorio: Otra idea para elaborar tu portada de química es dibujar algunos instrumentos de laboratorio que se usan normalmente para los experimentos y ensayos. No tiene que ser un dibujo detallado y exacto, puedes hacer una caricatura divertida con burbujas saliendo del mismo como si estuviera ocurriendo una reacción química.
- Usa fotografías de moléculas: Si lo deseas puedes descargar algunas fotografías de internet y agregarlas a tu portada de química. Estas pueden representar moléculas de compuestos conocidos como el dióxido de carbono, el metano, el etanol, el benceno, ácido acético, etc. Esto le aportará un gran estilo a tu portada. Recuerda que el dibujo o la imagen que elijas debe estar relacionada con la rama de la química que estés cursando.
- Haz una portada con fórmulas de química: Otra idea que puedes implementar en tu portada de química es colocar las fórmulas que normalmente utilizas en la asignatura. Por ejemplo; el cálculo de masa del compuesto, determinación de masa molar, el volumen, concentración, etc.
- Añade fragmentos de la tabla periódica y las fórmulas de los compuestos: Una de las formas más comunes de elaborar una portada de química es dibujando fragmentos de la famosa tabla periódica de Mendeleiev. Uno de los primeros temas que se imparten en esta asignatura es acerca del origen y características de los elementos químicos que componen dicha tabla. Cada uno posee propiedades y usos diferentes y al juntarse crean compuestos de gran valor.
Añade algunos elementos que conozcas a tu portada y alrededor coloca otros símbolos que conozcas.
Portadas de química 2
Lo primero que debes hacer antes de comenzar el nuevo curso escolar, es organizar todos tus cuadernos de apuntes y diseñar todas las portadas. Para muchos esta es la actividad más placentera de todas, ya que va a determinar lo que será esta asignatura para ti. Una portada bonita y llamativa le da muchas más ganas al alumno de repasar sus apuntes de clase y estudiar. Además, ayuda al estudiante a expresar su arte y sus talentos mediante la creación de sus propios diseños.
Elaborar una portada de química no es una tarea muy sencilla, pero puede ser muy divertida si lo haces en compañía de tus amigos o familiares. Además, no debes simplemente hacer los impresionantes dibujos en tus portadas, es una buena idea implementarlos también de alguna forma en tus apuntes diarios mediante formas, gráficos y bocetos. Esto te facilitará una mejor comprensión del contenido que se te ha sido impartido y a poder recordarlo y razonarlo con mayor facilidad.
Asegúrate de encontrar un buen diseño para tu portada de química. La misma debe contener parte de los asuntos de clase que estudiarás en el año. Si quieres, puedes preguntar a tu profesor principal algunas de estas temáticas y elaborar una lista con cada una de ellas. Luego, en otra hoja blanca de igual dimensión que la de tu cuaderno, elabora el boceto que deseas dibujar.
¡No te preocupes si no te sale al primer intento, esta es la idea! Con cada uno de los intentos verás que podrás ir perfeccionando los detalles hasta encontrar un buen diseño de portada de química. No olvides dejar un espacio mediano en la parte superior, inferior o central de la portada para colocar los principales datos que no deben faltar en una portada. Estos son:
- Título de la asignatura en cuestión
- Nombre y apellidos del estudiante
- Nombre y apellidos del profesor principal (este aspecto es opcional)
- Curso escolar que está en vigencia
- Grado que está estudiando el alumno (séptimo grado, octavo, noveno, carreras universitarias, etc
Dibujos para portadas de química
Si quieres hacer una portada de química única debes elegir un buen diseño. Uno de los aspectos que más capta la atención son los dibujos. No necesitas ser un experto en artes o manualidades para crear tu propio boceto, solo déjate llevar y sigue tus instintos.
La portada es algo que te va a caracterizar como estudiante y eso es algo que los profesores valoran bastante: la creatividad y las habilidades. Si la fachada de tu cuaderno es original y llamativa todos sabrán reconocer tu libreta por encima de las demás. Dirán: ‘‘este el chico de las portadas bonitas’’ o ‘‘préstame esa libreta, la de la portada linda’’.
Si quieres hacer un dibujo en tu portada de química, pero todavía no tienes ni idea que diseñar, aquí te mostraremos algunos elementos que puedes utilizar y añadir a tu esbozo:
- Un Erlenmeyer burbujeante: Uno de los útiles de laboratorio más utilizados en los laboratorios de química es el matraz de Erlenmeyer. Tiene una forma cónica y una boquilla más delgada que el resto del recipiente. Se utiliza comúnmente para medir cantidades pequeñas de líquidos, realizar ensayos, calentar soluciones que se demoran en alcanzar la temperatura deseada, entre otros muchos usos.
Para tu portada de química puedes dibujar un Erlenmeyer y agregar algunas burbujas como si la mezcla que contiene estuviese caliente o reaccionando con otra sustancia. Muchas empresas o instituciones de este tipo, utilizan el Erlenmeyer como un símbolo de la propia ciencia.
- Una cadena carbonada: Otro de los elementos que puedes implementar en tu dibujo para la portada de química es una cadena carbonada. Este es el esqueleto de prácticamente todos los compuestos orgánicos que se conocen. Se forma por la unión de átomos de carbono, que se unen por enlaces covalentes. A estos se unen átomos de hidrógeno, nitrógeno y oxígeno por supuesto. Dichas cadenas pueden ser lineales o cíclicas y una de las facilidades del elemento del carbono es precisamente la de formar largas cadenas. De ahí, que forme parte de tantos compuestos.
Para tu portada de química puede tener la extensión que desees, y pintar los átomos de colores llamativos y brillantes. Utiliza correctamente el espacio que tengas disponible en el cuaderno y deja un área reservada para las demás informaciones.
- Un científico: Si quieres hacer una portada de química más divertida y con un toque de humor, puedes dibujar un científico loco en laboratorio haciendo experimentos. Si algo caracteriza a esta ciencia es el emocionante mundo de laboratorio en donde se puede palpar la teoría que a veces se torna aburrida.
Para muchos de los estudiantes, el trabajo investigativo, es la parte más emocionante de todas pues al colocarse las gafas protectoras, la bata de laboratorio y tener a mano los utensilios lo hacen sentir como todo un científico.
Puedes agregarle una probeta en la mano con una cara de asombro y una nube de diálogo que grite ‘‘Eureka’’ o también una gran explosión y un científico todo despeinado y pintado de negro. Esto le aportará un poco de humor a tu portada
Imágenes de portadas de química
Si no tienes tantas habilidades para dibujar o eres de los que prefiere imprimir imágenes de internet para la portada de química, te podremos recomendar algunas fotos que pueden ayudarte:
- Un microscopio: En esta asignatura se utiliza bastante el microscopio digital para observar el comportamiento de los compuestos y realizar experimentos. Una buena idea para tu portada de química es buscar una foto de un microscopio y adornarlo con algunas fórmulas referentes a la materia. En internet existen muchos de diseños como este que puedes tomar como referencia. Las fotos que elijas pueden ser realistas o en forma de caricaturas, esto depende de tus gustos y preferencias.
- La tabla periódica: Otra de las imágenes que puedes descargar de internet para adornar tu portada de química es la tabla periódica. Allí se encuentran todos los elementos que se han descubierto hasta el momento y están separados por tipos y sus propiedades. Puedes utilizar un fragmento de ella con colores llamativos y encima colocar el letrero que desees, con tu nombre y apellidos y los demás datos de interés del cuaderno.
- Una planta química: Las plantas de obtención de compuestos químicos son de mucha utilidad para emplearlas en la portada de química. En Internet encontrarás gran variedad de decoraciones y caricaturas que puedes utilizar para hacer tu fachada temática.
- Una molécula de ADN: Otra imagen que puedes descargar de internet para hacer tu portada de química es el ADN. Por si no lo sabes el ADN es una molécula que se encuentra en el interior de las células y que contiene toda la información genética del organismo. Elige una foto atractiva y preferentemente en forma de boceto que le da un aspecto más juvenil.
Portada de química en Word
Hacer una portada de química es un proceso bastante simple que puedes hacer fácilmente con los materiales que tienes en casa. Aquí te dejamos algunas instrucciones para que puedas elaborar una portada personalizada:
- Reúne todos los materiales que vas a utilizar en tu portada de química. Estos pueden ser: papel, plumones, tijeras, pegamento, pegatinas, colores, papel dorado, etc. Los materiales los eliges tú en dependencia del tipo de portada que vayas a confeccionar.
- Una vez que te hayas decidido por un diseño debes imprimirlo en una hoja blanca. Comprueba previamente que las dimensiones de la hoja y de tu cuaderno sean iguales. Ajusta la imagen de forma correcta en el Word antes de imprimirla con la ayuda de tu computadora.
- Recorta el diseño que imprimiste para pegarlo en la portada de química. Es importante que el diseño que elijas no sea tan grande pues tienes que escribir debajo tus datos.
- Pega el diseño en la tapa de tu cuaderno. Luego si lo deseas puedes adornarla con pegatinas que tengan que ver con este tema, utilizar rotuladores de brillantina, plumones, en fin; deja volar tu imaginación y crea un diseño único.
- Elige el diseño del letrero, es decir, el estilo de la fuente con la que vas a escribir el nombre de la asignatura y los demás datos. En Word hay muchos tipos de letras para todos los gustos: elegantes, con estilo, sencillas, sofisticadas, incluso hasta jeroglíficos.
- Para darle un mejor acabado puedes utilizar algunas plantillas con mini dibujos con elementos relacionados a la asignatura. Son muy fáciles de utilizar y la puedes comprar en cualquier mercado,
Portada de química 3
Hay muchos estilos diferentes que puedes implementar en tus portadas de química, solo debes elegir el que más se ajuste a tu personalidad y a tus gustos. Estos son algunos de los tipos de diseño que puedes encontrar en Internet:
- Portadas aesthetic: Aesthetic es un concepto que se ha popularizado en las redes y su traducción exacta es ‘‘estética’’. Las portadas que emplean este nuevo movimiento suelen ser muy sofisticadas y con líneas bien marcadas. Además, suelen combinar varios patrones y texturas creando un collage bien variado y elegante.
- Portadas Tumblr: Las portadas Tumblr se caracterizan por utilizar colores muy básicos, simples y con onda retro. Dentro de este género se incluye lo gótico y una mezcla de tonalidades oscuras y claras.
- Portadas Kitsch: El estilo Kitsch es muy colorido y espontáneo. A diferencia de las portadas Tumblr, suele combinar varias tonalidades de colores brillantes y destaca el rosa por sobre todos los demás.