Contenido
Uno de los programas más destacados en el ámbito social y educativo en México es el de ‘‘Jóvenes construyendo el futuro’’. Este programa se desarrolló a través de la Secretaría De Trabajo y Previsión Social, o como se le conoce por sus siglas STPS y se dedica a ayudar a los jóvenes de 18 a 29 años de edad de escasos recursos. Muchos de ellos no tienen suficiente dinero para pagar sus estudios y tampoco tienen trabajo, a partir de este proyecto se quiere lograr su inserción social.
El objetivo principal de este programa es crear las condiciones y abrir las puertas para aquellos jóvenes de escasos recursos, marginados y rechazados por la sociedad para vincularlos con las instituciones, organizaciones y negocios que los capaciten correctamente.
Además, el proyecto tiene la intención de que los jóvenes desarrollen sus capacidades al 100 % y de que puedan emprender su propio negocio en el futuro. Si te interesa este programa y quieres saber a detalle cómo funciona, aquí encontrarás toda la información que necesitas.
Jóvenes construyendo el futuro plataforma
Jóvenes Construyendo Futuro, es un esquema de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para ayudar a jóvenes hasta los 29 años que no estudian ni trabajan a convertirse en aprendices y recibir un ingreso mensual durante 12 meses. aprender un oficio o encontrar un trabajo en la empresa donde realizó sus prácticas.
Desde la ejecución del programa al inicio de la dirección del presidente Andrés Manuel López Obrador, cerca de 2.4 millones de jóvenes han participado y recibido estipendios mensuales que les permiten obtener un ingreso de salario mínimo y optar a prestaciones médicas ante el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS).
Existe una plataforma online del programa de jóvenes construyendo el futuro que te va a facilitar toda la información que necesitas para poder comenzar. Si estás interesado en acudir a este proyecto para poder optar por una beca de estudio o una capacitación para alguna plaza laboral, debes crear una cuenta de aprendiz y rellenar todos los formularios que se te ofrecen.
Http jóvenes construyendo el futuro
La página oficial de JCF está disponible en cualquier momento si quieres crear una cuenta y unirte a este programa. En internet puedes acceder a ella y comenzar ya mismo tu suscripción. Aquí te dejamos el enlace para que puedas entrar e iniciar sesión: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/login/
Jóvenes construyendo el futuro registro
Para dar los primeros pasos en la plataforma, primero debes iniciar sesión en ella y seguir todos los pasos que la misma te indica:
- Primeramente, debes completar un formulario de pre-registro con todos tus datos personales en la Plataforma Construyendo el Futuro.
- Al terminar, vas a recibir un número de folio y una ficha que te van a ser imprescindibles para el pre-registro.
- El mismo sistema te va a facilitar un usuario y una contraseña para que puedas acceder a la plataforma y culmines el registro.
- No olvides aceptar los términos y condiciones de uso para que puedas acceder a todas las facilidades que te brinda la plataforma.
- Una vez que hayas iniciado sesión correctamente en la plataforma de jóvenes construyendo el futuro, debes confirmar tu perfil y terminar de añadir los datos personales a tu cuenta.
- Luego debes subir tus documentos personales que son requeridos por la plataforma como por ejemplo del DNI, comprobante de la vivienda y una foto que debes tomar del código QR que te va a facilitar la misma plataforma.
- El siguiente paso es especificar tu dirección y localizarla según su ubicación en la plataforma digital de jóvenes construyendo el futuro para terminar el registro.
- Al finalizar no olvides descargar la carta de compromiso y la ficha de registro en el programa de ayuda y espere a que su solicitud sea contestada.
Jóvenes construyendo el futuro iniciar sesión
El programa de jóvenes construyendo el futuro es un proyecto muy inclusivo y abarcador sobre todo porque les permite a los chicos de bajos recursos y pocas facilidades económicas recibir una adecuada formación. De esta forma se les brinda la oportunidad de un empleo que les garantiza en las peores circunstancias el salario básico o mínimo de un trabajador promedio, cosa que muchos de ellos carecían antes de comenzar en el proyecto.
Cada año la plataforma abre sus puertas a miles de jóvenes que buscan un futuro mejor, que quieren superarse en la vida y que bajo ninguna circunstancia ni ningún motivo se dejan vencer por las cosas de la vida; sin dudas son ejemplos de superación para cualquiera.
A veces, como todos los procesos legales de este tipo, los datos tardan en validarse, por lo que debes tener paciencia y esperar a que el equipo de trabajo se comunique contigo para darte una respuesta certera. El plazo de tiempo máximo que la plataforma de jóvenes construyendo el futuro ha establecido para la validación de los datos de los candidatos es de 90 días, los cuales equivalen a 3 meses y contando solamente los días hábiles (días laborales sin contar los fines de semana).
¿Cómo registrarse en jóvenes construyendo el futuro?
Todos los registros, solicitudes e inquietudes acerca de la inscripción en la plataforma de jóvenes construyendo el futuro debe realizarse a través de la plataforma digital. Puedes acceder a ella desde cualquier dispositivo móvil y la puedes encontrar en internet para que te registres en ella totalmente libre de costo.
Todos pueden acceder a la plataforma y beneficiarse de estas becas siempre y cuando cumpla con el rango de edad establecido que es de 18 a 29 años y también con todos los requisitos siguientes:
- El joven no debe estar estudiando ni trabajando en el momento de realizar la petición de beca ya que principalmente se les da la oportunidad a aquellos que están sin empleo y no tienen forma de sustentarse.
- Presentar el CURP.
- El becario debe presentar un comprobante de los gastos básicos de la casa de agua, luz o teléfono que no debe ser mayor a los 3 meses de ser facturado.
- Presentar la identificación oficial del aspirante.
- El joven debe inscribirse en la plataforma digital y rellenar todos los datos que se le solicitan a conciencia propia o también con la ayuda de algún asistente personal que esté autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).
- Se debe presentar una fotografía del aspirante a la beca que no se encuentre editada ni con filtros o modificaciones y en la que se pueda apreciar perfectamente el rostro de la persona sosteniendo en sus manos el formulario de registro. Dicho formulario lo facilitará la plataforma al aspirante previamente.
- Es importante que el usuario a la hora de registrarse acepte los términos y condiciones de uso y también firme la carta de compromiso en donde declara que está de acuerdo con todas las reglas de operación establecidas y que cumplirá a cabalidad las reglas dadas por el programa de capacitación.
- Otro de los requisitos es el autorizo por parte del candidato a becario al libre acceso de los datos personales a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) para el desarrollo del proceso de inscripción.
- En caso de ser extranjero el aspirante a becas, debe presentar un documento oficial que certifique la estancia legal en el país. Este documento debe ser dado por las autoridades legales del lugar de residencia y por las oficinas migratorias correspondientes a tu estado.
¿Cómo saber si estoy en jóvenes construyendo el futuro?
Si acabas de registrarte en la plataforma de jóvenes construyendo el futuro y subiste todos los documentos requeridos quiere decir que ahora toca esperar a que seas verificado. Este proceso puede tardar varios días dependiendo de la demanda que exista en ese momento, pero no te preocupes, serás notificado inmediatamente. Una vez que hayas sido aceptado en el programa te saldrán todas las opciones de los centros de trabajo por los que puedes optar.
Dentro de las capacitaciones que ofrece este programa se encuentran divididas en 8 áreas principales: artes, ventas, deporte, servicios, administración, agropecuario-medio ambiente, oficios, industrial y electricidad. Debes seleccionar una que sea acorde a tus gustos, capacidades e intereses.
Número de jóvenes construyendo el futuro
Si tienes alguna duda sobre el proceso de obtención de becas para el programa de jóvenes construyendo el futuro o alguna inquietud, puedes comunicarte con los centros dedicados a la atención al cliente. Existe un número telefónico para que puedas llamar en los horarios de 8:00 a 21:00 horas de lunes a sábado. ¡Llama al 800 8410 2020 y serás atendido!
Becas jóvenes construyendo el futuro
En los gobiernos neoliberales, los jóvenes se encuentran entre los más rezagados, privados del derecho a la educación, al trabajo ya una vida digna. Fueron rechazados de las universidades públicas por «reprobar los exámenes de ingreso» y degradados por «inexperiencia» al solicitar puestos de trabajo. Es decir: le dieron la espalda.
Además, el gobierno neoliberal y sus máximos representantes han impuesto la idea de que estos jóvenes son «ninis» porque ni estudian ni trabajan, como si lo hicieran voluntariamente, cuando en realidad es mayormente un incumplimiento del deber. garantiza el pleno ejercicio de todos los derechos básicos a la educación y al trabajo en el lugar de trabajo. Estas indiscreciones crean las condiciones para que las bandas criminales, que ven en estos jóvenes un terreno fértil para su crecimiento, puedan seducirlos con dinero, fama y otros excesos, contribuyendo así al aumento de la violencia.
Desde la cuarta transformación en diciembre de 2018, se ha decidido implementar acciones humanitarias y de justicia social contra los jóvenes y todos los grupos vulnerables, evitando así que caigan en el camino de conductas antisociales. Prueba de ello es el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que además se complementa con la Beca de Bienestar Benito Juárez, disponible para estudiantes de primaria, secundaria y terciaria que reciben apoyo económico para evitar la deserción escolar.
Además de capacitación, apoyo financiero y seguro médico, los beneficiarios de Jóvenes Construyendo al Futuro reciben materiales y suministros gratuitos para realizar su trabajo. Cabe señalar que los participantes en el programa deben llegar en los días y horarios especificados por la oficina de empleo, es decir, 5 a 8 horas al día, 5 días a la semana.
En cuanto a los centros de trabajo, el número posible de aprendices en ellos depende de su composición y tareas. Por ejemplo, una persona física puede tener hasta 5 aprendices, pero una institución pública federal puede tener hasta 50 aprendices. Al finalizar la capacitación, las casas de trabajo reciben una ficha de compromiso social como reconocimiento a su participación.
Jóvenes construyendo el futuro tutor
Todas las empresas sin importar el tamaño o el tipo de sector al que se dedique, pueden participar en el programa como tutor de los becarios de jóvenes construyendo el futuro. El centro debe cumplir con toda la documentación necesaria y el registro es muy similar al de los aspirantes:
- Las personas necesitan: RFC, INE, comprobante de domicilio, una selfie del representante y una foto del lugar de trabajo donde se realizará la capacitación.
- Las personas jurídicas y/u organizaciones de la sociedad civil necesitan: RFC, INE, CURP, comprobante de domicilio, estatutos, selfie del representante y foto del lugar de trabajo donde se realizará la capacitación.
- Para instituciones estatales: institución RFC, delegado del INE y CURP, constancia de domicilio del lugar de trabajo, selfie del delegado y foto del lugar de trabajo donde se realizará la capacitación.
Los tutores no pueden elegir a los becarios, son estos quienes deciden optar por un centro de trabajo en específico. Esto se hace así para evitar los favoritismos entre los tutores con ciertos aspirantes y rechazos al resto de ellos. Si conoces algún joven que esté interesado en tu centro de trabajo como tutor en su beca de jóvenes construyendo el futuro, debes recomendarle que siga el procedimiento establecido de entrar a la plataforma digital y postularse en este centro dentro de la oferta de vacantes.
Hay algunas actividades que no son compatibles con el programa de capacitación de los becarios que debes conocer como tutor. Estas son:
- Personal de seguridad, actividades en el sector de vigilancia para el cuidado de los bienes de la empresa o centro de trabajo.
- Trabajo doméstico.
- Diligencias en el ámbito político o electoral.
- Chofer particular.
- Cualquier actividad o culto de carácter religioso.
- Actividades de propaganda y venta de plataformas piramidales de origen dudoso.
Empresas participantes en jóvenes construyendo el futuro
Los jóvenes becarios que ingresen al programa de ‘‘Jóvenes construyendo el futuro’’ tendrán a su disposición uno o varios tutores por parte de la entidad que los va a apadrinar y capacitar para su futura vida laboral. Por parte de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) se han emitido una serie de pautas que dejan bien claro los derechos y las obligaciones de los tutores, las cuales, deben ser respetadas con tanta inmediatez como los de los propios aprendices. ¡Descubre cuáles son!
Derechos de los tutores:
- Uno de los derechos que cada tutor de la empresa puede reclamar legalmente es el de determinar el número de aprendices que solicitará para la capacitación en el trabajo. Solo ellos saben las capacidades de la empresa y cuántas plazas pueden admitir.
- Si existen razones legítimas y graves infracciones al reglamento interno, etc., los becarios estarán obligados a retirarse de la escuela. Durante la pasantía, los aprendices siempre tendrán un empleo formal. El tutor es el que decide que estas infracciones no pueden ser admitidas y lleva a cabo el procedimiento para su separación del centro.
- Los tutores están en su derecho de reclamar el distintivo del programa, que otorga reconocimiento al WorkCentre como empresa con compromiso social, así como certificados de compromiso de los directivos y mentores desde el momento en que el primer becario finaliza el programa de formación.
- Brindar a los becarios cualquier apoyo adicional para facilitar la capacitación en el trabajo.
- Los centros de trabajo pueden realizar otros tipos de evaluaciones relacionadas con los programas de capacitación para monitorear el desempeño de sus mentores y la calidad de la capacitación de los beneficiarios.
Obligaciones de los tutores:
- Supervisar el proceso de capacitación y evaluación de cada becario para entregar los informes requeridos a la STPS. Aceptación de becarios En el momento en que un becario elige un centro de carrera, acepta comenzar a capacitarse.
- Tratar a los becarios con respeto, asegurarse de que aprendan e integren a la empresa, y siempre respete sus derechos humanos. El desempeño de los becarios se evalúa mensualmente.
- Reportar de inmediato las incidencias y bajas prematuras de los aprendices a través de la plataforma. Para designar un mentor del programa educativo, el mentor no podrá ser asignado a más de 25 becarios.
- Emitir un certificado de formación, en el que se describen las habilidades y competencias adquiridas durante la formación del becario, las cuales serán verificadas por la STPS.
¿Cuánto pagan en jóvenes construyendo el futuro?
Si te interesa cuánto puede ganar un joven de construyendo el futuro, la beca incluye un estipendio mensual de 6.310 pesos (seis mil trescientos diez pesos), que además incluye un seguro médico desde el inicio de la formación hasta el primer año. Verás estos pagos en su tarjeta Construyendo el Futuro. Un total de 12 meses para pagar lo anterior 5,258 pesos, con prórroga de un año, más seguro de salud del IMSS durante el período de apoyo público.
Los pagos se realizan el día 13 de cada mes y se depositan en su cuenta digital. Recuerde que el primer pago puede demorarse algunas semanas, pero una vez pagado, los demás pagos se realizarán a tiempo. Por ejemplo, si el día 13 es sábado, tu dinero llegará el lunes 15, así que haz una previsión. Recibirás este apoyo durante 12 meses después de participar en el programa o hasta que te retires de la beca
Si te han despedido por primera vez y tienes un pago pendiente, este no se verá reflejado hasta que estés activo nuevamente en otro lugar de trabajo, por lo que se recomienda esperar hasta que recibas el pago de tu estipendio para reanudar tus labores. Si te acabas de registrar en el programa y tu depósito no ha llegado, ¡No te preocupes! A veces, cuando un beneficiario acaba de inscribirse en una beca, el pago puede demorar hasta 30 días. Sin embargo, este retraso es normal en el nuevo proceso de becas y habrá un ligero retraso en recibir su beca.
Por supuesto, también puede prestar atención a la plataforma en cualquier momento para ver si se ha depositado dinero. Si olvidó su contraseña, puede restablecer fácilmente su cuenta en cualquier momento. Volviendo al calendario, se puede cambiar por varias razones. Por ejemplo, en 2022, los pagos se hacen por adelantado para abril y mayo y se pagan en el último mes de la subvención de marzo.
Siempre es una buena idea mantener segura tu tarjeta porque, como mencionamos anteriormente, así es como se hacen los pagos de este programa No se pierda una forma sencilla de obtener una beca para la construcción del futuro de los jóvenes.
Mes 13 de jóvenes construyendo el futuro será pagado
El Decimo Tercer Trimestre es un programa de apoyo diseñado para ayudar a los ex beneficiarios a implementar lo aprendido en el programa, que vale la pena mencionar que no es remunerado, pero brinda el elegido. Es un archivo y base de datos de información que los becarios pueden revisar para decidir dónde quieren continuar su vida laboral.
Solo aquellos becarios que fueron apoyados en el mes 12 tendrán acceso al mes 13, donde encontrarán siete módulos que les ayudarán a tomar decisiones que afectarán positivamente su futuro. Los módulos del decimotercer mes son:
- Encuentre un trabajo: Consulte las próximas ofertas de trabajo y ferias de trabajo
- Educación continua: Encontrar opciones de aprendizaje en línea, abierto y a distancia
- Empresa Colectiva: Aprende a formar una cooperativa
- Demostrar mis habilidades: Interns Boost CV
- Emprendimiento: Encuentre una incubadora que lo ayude a iniciar su negocio
- Trabajo por cuenta propia: Comprender las inversiones y el trabajo por cuenta propia
- Cursos presenciales y online: Formación en las competencias que más empresas buscan
Además, el sitio tiene testimonios de otros aprendices empleados en su lugar de trabajo. Está diseñado para motivar a los estudiantes
¿Cuándo abren la plataforma de jóvenes construyendo el futuro?
No hay una fecha específica en la que estará disponible la plataforma Jóvenes Construyendo el Futuro. Tomando este proyecto como ejemplo, accederemos a esta plataforma y siempre que haya suficiente espacio, puede participar una gran cantidad de participantes. Solo así podremos acceder a él y completar el registro de membresía.
Pero hay algunas plataformas, como Mi Trabajo, donde podemos encontrar jóvenes que están creando un programa para el futuro, por lo general abierto o tiene unos tres años abierto, el programa siempre está funcionando y da oportunidades a todos los jóvenes mexicanos. La plataforma Jóvenes Construyendo Futuro suele ofrecer un canal de registro para nuevos miembros, 3 veces al año, se reúnen en los siguientes meses, de febrero a marzo, en junio o julio y de septiembre a octubre.
Durante este período, puedes acceder a la plataforma Jóvenes Construye Futuro, registrarte por esta vía y solicitar nuevas inscripciones. Sin embargo, lo mejor es estar siempre al día con la información oficial en las redes sociales oficiales del programa.