
Abarca desde la investigación científica hasta la organización y control de todas las instituciones de educación inicial o preescolares. Evidentemente, la formación de estos profesionales es una pieza importante para lograr el resultado que se desea.
Contenido
Pedagogos infantiles
De acuerdo a los distintos programas universitarios, el desarrollo y formación de los pedagogos infantiles tiene una duración de cinco años, estos deben estar titulados y acreditados por una autoridad mayor para poder ejercer sus servicios.
El enfoque formativo se basa en crear profesionales que puedan formar a los más pequeños. Estas personas son las que tienen una comunicación directa e inmediata con los niños, por ello, su influencia es de gran importancia. Es en esta etapa donde los niños logran tener los cimientos para su posterior aprendizaje.
Carácter técnico
Durante varios años, la formación de los profesionales en educación infantil, se consideraba que tenía solo un carácter técnico y esto fue el detonante para el deterioro de esta profesión.
Anteriormente, era frecuente que las instituciones educativas se encargaran de contratar personas sin ninguna acreditación o título que verificara su capacidad para el puesto de educador infantil. Es este el conflicto que algunas instituciones afrontan hoy en día, debido a la falta de credibilidad de docentes preparados para dar clase en un preescolar.
Más que buenas intenciones
No solo se trata de las buenas intenciones que tenga la persona para educar a los niños, sino de que deben estar preparados académicamente para poder cumplir estas funciones correctamente.
No solo se trata de educar y dictar contenido, sino también de enseñar principios y valores que son los encargados de afianzar la conducta de los más pequeños. Son estos profesionales los que se encargan de educar y formar al futuro de la sociedad por eso es que se les exige una formación que encuadre con el perfil de un docente.
Innovar
Es fundamental que cualquier docente especialmente los de preescolar se cuestionen sobre los distintos modos de evaluar, y decidan innovar y crear métodos más eficientes y didácticos. El docente tiene que tener presente que su formación nunca termina, sino que debe ir aprendiendo y cambiando la manera en la que presenta o da sus clases, buscando aquel método que mejores resultados le otorguen.
Primeros pasos
En el territorio colombiano, hasta los primeros años del siglo XX, se pensaba que la educación inicial no necesitaba de una preparación. Pero fue hasta 1.917, con la ley 25 que se reglamento acerca de las maestras de preescolar. Para la década de los ochenta y noventa es que la reforma y el cambio educativo de la educación inicial se hizo presente.
Las diez cualidades esenciales del buen docente
- Accesibilidad.
- Innovación.
- Entusiasmo.
- Capacidad de adaptación.
- Colaborativo.
- Inclusivo.
- Liderazgo.
- Creador de experiencias.
- Creativo.
- Capacidad de organización.
El rol de todos los educadores especialmente los educadores infantiles, es formar a las nuevas generaciones, esta formación debe caracterizarse por estar impregnada de profesionalismo, determinación, disciplina, valores y principios sin dejar de lado la vocación y la empatía. Además de las cualidades y habilidades que se van adquiriendo a lo largo de la formación educativa.