
El colibrí es un ave que puede viajar hasta 160 km al día. Esta especie de ave utiliza el sonido para encontrar el camino de vuelta a casa.
El hábitat del colibrí mensajero consiste en zonas abiertas y árboles altos. Suelen vivir en colonias y viajan en busca de pareja y algún bebedero para colibrí. Sin embargo, esto depende de la época del año.
En la época cálida, los pájaros prefieren los árboles de hoja ancha, durante las horas de la mañana porque su ruta natural para reproducirse los lleva a través de estas áreas. Después de un tiempo, viajan lejos de las zonas concurridas durante la tarde y la noche.
Mientras que, en la época fría, pueden elegir árboles altos durante ciertas horas del día, debido a que su área de distribución es más limitada en esas estaciones.
La técnica de apareamiento de estas aves es única, ya que lo realizan a través de la técnica de buceo. En este proceso, los machos deben elevarse hasta 20metros de altura y dejarse caer de súbito. Antes de tocar el suelo, hacen una vuelta en U y suben nuevamente.
Este proceso lo repiten varias veces hasta atraer a la hembra. El truco esta en llegar mas alto y hacerlo con mas gracia.
Contenido
¿Cómo puede viajar tanto el colibrí?
Estas aves tienen la facilidad de volar de un lado a otro. Incluso, pueden quedarse en un punto, suspendido.
Su aleteo es muy parecido al de la mayoría de los insectos, y no a de las aves. Esto se debe a que sus alas las mueven en forma de ocho y no arriba y abajo.
A pesar de esta importante características, es necesario tomar en cuenta que, estas aves no caminan. Esto se debe a su diseño anatomico, el cual no se lo permite. Por esto, tampoco pueden saltar.
No obstante, utilizan sus paras para realizar dos actividades importantes: rascarse y percharse de las superficies solidas para dormir y descansar, además de percharse en las ramas de los árboles.
Alimentación de los colibríes
Debido a su particular forma de volar, el colibrí puede suspenderse en el aire y así, acceder al néctar de sus flores, a través de su alargado pico. Por esta razón el colibrí es conocido como picaflores.
Tipos de colibrí
En el mundo existen 40 tipos de colibrí. Te mostramos cuál es cada uno:
- Colibrí ermitaño de pico de sierra
Este colibrí es de tierras bajas tropicales y húmedas.
Los machos de esta especia suelen cantar sin descanso, mientras mueven su cola.
Al alimentarse, suelen mantenerse estáticos con los listones blancos de la cola, en forma vertical.
Estos suelen ir en rutas alrededor de flores dispersas, lo que utilizan como estrategia.
- Colibrí puntablanca
Esta especie es común en zonas húmedas en Ecuador y Colombia.
Su longitud es de 7 a 9 cm y su pico puede alcanzar los 18 mm de largo.
El plumaje del colibrí puntablanca es color azul turquesa o verde metálico.
- Colibrí de cola dorada
Este colibrí se ubica en Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil, Trinidad y Tobago.
Es común que habiten sulugares como bosques bajos humedos, tropicales o subtropicales. Ademas de bosques degradados o montanos humedos.
- Ermitaños:
- Rrojizo
- Cejas blancas
- Tapajós
- De mentón gris
- De pico anzuelo
- Peludo
- Bronceado
- De cola anillada
- De punta ancha
- Pico largo
- Vientre leonado
- De aguja
- Garganta oscura
- Garganta rayada o ermitaño Rupurumi
- Diminuto ermitaño
- Garganta canela
- Piqui dentado
- Lancebill de frente verde
- Lancebill de frente azul
- De cola de cuña
- De cola larga
- De bosque seco
- De bosques húmedos
- Violeta
- De cola blanca
- Del Napo
- Sombrío
- Cola de golondrina
- Jacobin de cuello blanco
- Jacobin negro
- Orejivioleta marrón
- Orejivioleta mexicano
- Orejivioleta de montaña
- Brillante
- De garganta verde
- Mango pechinegro
- Ardiente topacio
Significado del colibrí
Pasión
Esta ave demuestra que las cosas se hacen con detalle y con pasión. De esta manera, transmite que todo lo que realices, sea con perfeccionismo y mucha energía.
Por esto, el colibrí suele ser el animal de las personas detallistas y de diversos artistas.
Buen presagio
Cuando existen muchos colibríes en tu vida, es una señal positiva. Si deseas algo con mucho entusiasmo y fervientemente, esta ave ayudará a lograrlo.
Muchas personas suelen pedirle ayuda a esta ave, para que sus deseos se cumplan.
Adaptación
Este animal tiene el poder de enseñar a adaptarte antes las situaciones difíciles que te rodean, a pesar de sentirte indefenso ante ellas.
El colibrí te enseña que no debes sentir miedo ante los cambios, especialmente los negativos, que se presentan en tu vida. Al actuar con inteligencia, como ellos, podrás solventarlos, ganar ventajas y salir tranquilos de esa situación.
Vitalidad y alegría
Algunas personas consideran que, cuando te cruzas con un colibrí te llenas de mucha energía y vitalidad. Esto especialmente, cuando estas viviendo una mala época.
Por eso se recomienda que, para que la alegría siempre llegue a ti, ten como tótem animal al colibrí.
¿Qué significa este animal en las culturas?
Mayas
Las leyendas Mayas, muestran que, luego de crear las cosas ubicadas en la Tierra, le asignaron una misión y un trabajo a cada una de estas.
Al terminar la repartición, se dieron cuenta que alguien faltaba para trasladar los pensamientos y deseos, de un sitio a otro. Por esta razón, decidieron tallas una piedra de jade. Luego, esta cobró vida y así se transformó en colibrí.
Desde ese momento, esta ave se convirtió en un símbolo importante para los mayas.
Indios americanos
Para los indios americanos, el colibrí es el guardián del tiempo y el mensajero. Por esta razón, no existe otro animal que haya superado la velocidad en la que estos suelen batir sus alas.
Mexicas o Aztecas
Estas aves son guerreros valientes en la vida. Esto se debe a su gran fuerza, su energía al volar y su pequeño tamaño.
Así fue como se convirtió en el dios de la guerra Huitzilopochtli.