
Contaminación ambiental
La contaminación ambiental es la degradación que sufre el medio ambiente, principalmente es provocada por la introducción de elementos que modifican sus propiedades de manera drástica y peligrosa ocasionando cambios que interfieren y afectan la vida en él.
Principalmente, está ocasionado por la mano del hombre y su modo de vivir en el planeta.
Su impacto afecta en distintas maneras y grados, ocasionando incluso consecuencias negativas para la misma vida del ser humano.
Los contaminantes que causan efectos negativos en el ambiente pueden ser muy diversos, en cualquier forma física y de diferentes fuentes. Sin embargo, basándonos en su comportamiento una vez introducidos en el ecosistema, generalmente se dividen en tres tipos.

Contenido
Tipos de contaminación ambiental
De acuerdo a los efectos y la degradación que puede causar la contaminación sobre el planeta, se puede dividir en las siguientes categorías:
Contaminación del aire
Este tipo de contaminación es producida principalmente cuando se liberan gases a la atmósfera, lo que equivale a la introducción de elementos químicos que reaccionan de forma desfavorecedora alterando los ciclos naturales de la Tierra.
La contaminación del aire es principalmente provocada por el hombre y la actividad que ejerce en el plantel durante los últimos años.
La liberación de los gases ha ocasionado varias modificaciones en los ecosistemas y en los organismos que viven en ellos, desde los animales que habitan los diferentes biomas y ecosistemas, hasta las plantas que los componen, esto sin mencionar a la misma salud del ser humano.
¿Qué impacto tiene la contaminación del aire en el medio ambiente?
Primero es necesario destacar que el proceso natural es que el aire flote hacia la atmósfera, gracias a la ayuda de la lluvia y el viento, además de que la densidad y presión de las nube, junto a las altas temperaturas ayudan en el proceso de propagación de la contaminación hacia otras zonas, en las que pueden interferir en los procesos del desarrollo propio de las plantas.
Por otra parte, la acumulación de gases y toxinas en la atmósfera se transforma en fenómenos que desafortunadamente ya conocemos desde hace un tiempo como la lluvia ácida, el calentamiento global, el debilitamiento de la capa de ozono, el efecto invernadero y otros más.
¿Cómo afecta la contaminación del aire para la salud humana?
La continua exposición del humano a las sustancias contaminantes albergadas en el aire puede llegar a ocasionar desde simples afecciones momentáneas, hasta condiciones de salud más comunes.
Los problemas de salud más comunes que pueden estar ligados directa o indirectamente con la contaminación ambiental, específicamente la contaminación del aire pueden ser las alergias, conjuntivitis, asma, problemas pulmonares como la bronquitis, problemas en la visión, problemas cardiovasculares e incluso cáncer en el pulmón o en la piel, además de que puede ocasionar inconvenientes en el desarrollo de los niños.
También se debe destacar que las personas más propensas a sufrir complicaciones de salud originadas por la contaminación ambiental en general son los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas y también todos aquellos que ya tienen patologías previas.

Contaminación del suelo:
Este tipo de contaminación se refiere a la absorción de sustancias químicas tóxicas o incluso productos sólidos que modifican las propiedades naturales del suelo, reduciendo su fertilidad, lo que ocasiona una susceptibilidad a la erosión y la sequía.
La contaminación del suelo por lo general también va ligada a la contaminación del agua, ya que muchas veces los residuos que estaban una vez en el suelo terminan en ríos o playas gracias a las lluvia.
¿Qué impacto tiene la contaminación del suelo en el medio ambiente?
Cuando hablamos de contaminación ambiental, más específicamente de la contaminación causada en el suelo, nos referimos a la pérdida parcial o total de sus propiedades naturales debido a sustancias extrañas o tóxicas que alteran sus propiedades químicas y lo hacen incompatible con la vida, la naturaleza y las personas (agricultura y más).
Estos contaminantes pueden ser líquidos, sólidos o incluso gaseosos, suelen provocar reacciones químicas incontrolables que chocan con la estabilidad necesaria para el desarrollo de la vida.
Algunos de estos contaminantes suelen ser petróleo, plaguicidas y agroquímicos, desechos industriales y estos son específicamente el resultado del trabajo humano industrial y energético que se relacionan con la presencia física de desechos que en muchas ocasiones generan pérdida de vida vegetal, vida silvestre, destrucción de la capa superior del suelo o la degradación del suelo en general.
Todos estos aspectos pueden ser la causa de la migración o desaparición de animales y también al deterioro de la salud de las personas que viven en la zona, además de la proliferación de plagas y enfermedades.
Causas de la contaminación del suelo.
Como se mencionó anteriormente, la contaminación del suelo a menudo es causada por la eliminación inadecuada de desechos como plásticos, productos químicos o toxinas de actividades humanas industriales, comerciales o energéticas.
La extracción de hidrocarburos, en particular mediante métodos agresivos como la fractura hidráulica es una de las formas en las que se le ocasiona daños y contaminación del suelo, ya que en la mayoría de los casos se usan materiales explosivos incendiarios o nucleares, lo que causa grandes daños físicos.
También es necesario destacar que hay maneras de contaminación ambiental, específicamente del suelo en las que el humano no participa y son completamente naturales, al igual que con menos impacto y su nivel de nocividad es mucho menor, como las erupciones volcánicas, fallas geológicas que exponen material grueso del subsuelo o impactos de meteoritos
Consecuencias de la contaminación del suelo
Las tierras contaminadas generalmente permanecen yermas y vacías hasta que la naturaleza y los elementos eliminan el material tóxico o lo descomponen en otros elementos inofensivos, pero esto es un proceso que puede llevar mucho tiempo.
Los suelos contaminados también modifican su capacidad de absorción de agua lo que provoca inundaciones repentinas o incluso deslaves, además de que también cambian los niveles de pH que naturalmente deben tener y los convierte en altamente ácidos o alcalinos que al contacto con el agua pueden producir sustancias tóxicas y ser mortales.

Contaminación del agua:
La contaminación del agua se produce cuando los cuerpos de agua naturales como lagos, ríos, mares y océanos contienen diversas sustancias químicas que perjudican su composición original, modificando sus propiedades, lo que las convierte en aguas insalubres y nocivas para la vida, por lo que no es apta para la pesca, la agricultura, la recreación o el consumo.
El agua es la sustancia líquida más abundante de la Tierra y el líquido universal que se encuentra en todos los seres vivos y sin la que sería imposible existir, la vida misma se originó en los océanos de nuestro planeta.
Sin embargo, esto no impide que muchas actividades humanas afecten significativamente la calidad del agua de la Tierra, ya que de igual manera a lo largo de los años se han dedicado a contaminarla por medio de la liberación de otros líquidos, incluso sólidos que dañan su composición. Es mucho más fácil contaminar el agua que potabilizarla, aunque en la actualidad existen varios procesos naturales y actividades humanas que intentan contrarrestar los efectos de la contaminación ambientan, específicamente la del agua.
Por otra parte, según muchas organizaciones internacionales, la cantidad de agua potable disponible en el mundo es un presagio de futuras crisis de agua. Según la ONU, el 3,1% de las personas en el planeta mueren cada año por beber agua contaminada, lo que equivale a 2,2 millones de personas.
Causas de la contaminación del agua.
Las causas principales de la contaminación del agua están relacionadas con los estilos de vida humanos, particularmente la forma en que consumimos los recursos naturales y eliminamos los subproductos y residuos de nuestras operaciones.
La demanda humana de agua, energía y materias primas se ha mantenido constante desde la revolución industrial y el crecimiento exponencial de la población mundial en los siglos XIX y XX. La contaminación del agua, el aire y el suelo son consecuencias inmediatas de esa demanda.
Consecuencias de la contaminación del agua
La contaminación ambiental no solo se queda en el agua, sino que se esparce por el suelo y el aire. Las consecuencias más importantes de la contaminación del agua pueden ser:
Desequilibrio biológico:
La presencia de ciertas sustancias químicas en el agua puede provocar el crecimiento anormal de algunos microorganismos a la larga pueden causar la muerte excesiva de ciertas especies que degradan el agua al agregar materia orgánica.
Alteraciones químicas:
Los cambios en la química del agua pueden llegar a extremos fatales, con la extinción de la flora y la fauna autóctonas o la migración a otras áreas, causando graves daños ecológicos.
Influencia climática:
Cambios en la temperatura del agua, el pH y otras propiedades como resultado de la introducción de sustancias que afectan el comportamiento natural del agua, como su evaporación que puede verse afectada en cuanto al tiempo natural que toma este proceso y, por lo tanto, reducen las precipitaciones y cambian el clima local.
Contaminación del suelo y del aire:
La contaminación del agua no se queda solo en el agua, sino que según el ciclo del agua se propaga al suelo y al aire, creando un efecto dominó con consecuencias impredecibles.

Contaminación espacial:
Los desechos espaciales conocidos también como basura espacial, es uno de los tipos de contaminación ambiental que ya está muy por fuera de nuestro propio planeta.
La contaminación espacial, basura espacial o desechos espaciales, se refieren a los desechos creados por el hombre en el espacio orbital, es decir, todos los objetos fabricados por el hombre que perecieron en el espacio, principalmente en la órbita terrestre, y que ya no proporciona una funcionalidad útil en el espacio.
Son esencialmente desechos hechos por el hombre en casi 60 años de lanzar satélites y cohetes al espacio, así como sistemas e instalaciones de apoyo que se han vuelto obsoletos.
Esto puede incluir naves espaciales desaparecidas, vehículos de lanzamiento abandonados, satélites abandonados que ya completaron su misión o se quedaron sin combustible, etapas de cohetes gastados, partes de cohetes como la capa, que es un sistema de protección que usan todos los satélites, fragmentos de su disolución, erosión y colisiones, líquidos solidificados por fusión de naves espaciales, partículas no quemadas de motores de cohetes sólidos, tornillos y todo lo relacionado con cualquier cosa no perteneciente a la órbita que esté ahí y que el humano sea quien la coloco ahí.
El verdadero peligro reside en la velocidad a la que se pueden desplazar estos objetos, más de 28.000 kilómetros por hora, lo que los convierte en auténticos proyectiles de basura espacial.
Actualmente, según la Agencia Espacial Europea (ESA), existen unos 120 millones de objetos menores de 1 centímetro, 900.000 objetos de entre 1 y 10 centímetros de tamaño, y unos 34.000 objetos mayores de 10 centímetros, en aumento.
Obviamente, la contaminación espacial o los desechos espaciales son causados por objetos que se lanzan al espacio desde la tierra, por lo que los únicos responsables de toda esta basura en el espacio alrededor de la tierra son los humanos.
Consecuencias de la contaminación espacial.
El lanzamiento de una nueva nave espacial o satélite impone costos externos a otras naves espaciales o satélites que ya están en órbita, y el propietario no considera estas cargas útiles. Por lo tanto, los desechos espaciales representan un riesgo para las naves espaciales, de hecho, han dañado o destruido varias naves tripuladas y no tripuladas, y la Estación Espacial Internacional está armada con él.
Los fragmentos más pequeños representan el mayor riesgo. A pesar del pequeño tamaño de la mayoría de la basura espacial, las vertiginosas velocidades a las que está sometida la convierten en una seria amenaza para cualquier posible misión en un futuro próximo.
Por lo tanto, los micro meteoritos, como las partículas de pintura o las gotas de anticongelante endurecido, pueden dañar los paneles solares de los satélites activos.
Otro riesgo importante son los restos de combustibles sólidos que flotan en el espacio y que son altamente inflamables, lo que puede causar daños y esparcir contaminantes a la atmósfera en caso de explosión, además, algunos satélites contienen baterías nucleares que contienen material radiactivo que puede contaminarse mucho si regresa a la Tierra.
Contaminación química:
La contaminación química es la contaminación ambiental producida por la introducción de productos químicos nocivos en un ecosistema, el daño que provoca depende de la cantidad de contaminantes y su agresividad, así como de la persistencia del medio ambiente en el que se liberan los contaminantes.
Este tipo de contaminación ambiental se divide en dos categorías, de acuerdo a como son liberados sus contaminantes, por lo que encontramos contaminantes primarios y contaminantes secundarios.
Los contaminantes primarios son contaminantes que producen sus efectos nocivos sin más cambios, mientras que un contaminante secundario puede incluso ser una sustancia inofensiva en su origen, pero una vez liberado, sufre una serie de cambios químicos para convertirse en una sustancia nociva.
Causas de la contaminación química.
Las causas de la contaminación ambiental debido a la liberación de sustancias químicas son muchas, pero todas pueden atribuirse a una mala gestión de los residuos como las siguientes:
Derrames:
Los derrames son una de las principales fuentes de contaminación química, especialmente cuando ocurren en operaciones industriales o ganaderas.
Aguas residuales:
Las aguas residuales crudas o mal tratadas pueden contener varios contaminantes. Incluso con una buena limpieza, algunos contaminantes son difíciles de eliminar.
Lixiviado:
El lixiviado es el fluido liberado del material acumulado como los vertederos que a menudo tienen un «estanque de lixiviación», que es un estanque que contiene estos contaminantes.
Fuentes de emisión la atmósfera:
Estos se refieren a la emisión de contaminantes en forma de humo que pueden reaccionar con otras sustancias para formar compuestos verdaderamente peligrosos.

Contaminación ambiental por desechos radioactivos:
Considerada un tipo muy específico de contaminación ambiental en el aspecto químico, es el resultado de materiales químicos inestables que liberan partículas subatómicas nocivas al medio ambiente y que dependiendo del nivel de contaminación pueden dañar el ADN y envenenar a los organismos a su alrededor por la exposición a la radiación electromagnética (radiación ionizante).
Los elementos radiactivos son producidos por diversas industrias para uso médico o como subproductos de las plantas de energía nuclear, como algunos isótopos de uranio y plutonio.
Estos materiales pueden tardar siglos en estabilizarse y dejar de emitir partículas dañinas.
Contaminación ambiental por calor:
Esta se considera una condición en la que la temperatura de un ecosistema cambia drásticamente debido a la introducción masiva de sustancias o materiales muy calientes o muy fríos.
Este tipo de contaminación ambiental a menudo cambia los procesos químicos y físicos en el medio ambiente porque la temperatura afecta muchos de estos procesos, acelerándolos o ralentizándolos, e incluso provocando otras cosas que no ocurrirían a temperaturas normales. Un ejemplo de este tipo de contaminación es el retorno al mar de agua hirviendo procedente de centrales eléctricas o industrias siderúrgicas.
Contaminación ambiental por residuos:
Esta contaminación ambiental se produce principalmente por los desechos comerciales, industriales, de consumo y otros desechos sólidos de nuestras vidas se acumulan en los vertederos o se vierten junto con las aguas residuales en los ríos, lagos y océanos, creando grandes cantidades de desechos.
El plástico es quizás el peligro de contaminación más grave de su tipo, lleva siglos biodegradarse, pero mientras tanto, la exposición a los elementos lo descompone en pequeños pedazos (micro plásticos) que los animales ingieren y acumulan en ellos, incluso los mismos humanos.
Contaminación ambiental por luz:
Esto ocurre cuando se introducen fuentes de luz artificial en el ambiente, interrumpiendo la secuencia de luz (desde el amanecer hasta el atardecer) en muchas especies animales e incluso afectando el desempeño humano.
Un ejemplo de esto es el caso de anuncios luminosos en zonas rurales, especialmente cuando se iluminan de noche y causan efectos en los alrededores, tanto para los animales, compara las personas.
La contaminación acústica:
Este tipo de contaminación ambiental se refiere a la inclusión de sonidos caóticos, de alta intensidad o en número excesivo en el ambiente.
Se trata de una contaminación típicamente urbana, que afecta paulatinamente a todos los organismos humanos y animales, pero también afecta a fábricas, aeropuertos y otros espacios que generan altos niveles de ruido.
Un buen ejemplo es el ruido de los parques eólicos, ya que las aspas giran constantemente y generan un ruido que puede invadir el paisaje natural.
Contaminación electromagnética:
La contaminación ambiental por ondas electromagnética es el resultado de la propagación de las ondas como las de radio, televisión, microondas y más.
Se trata de una forma de contaminación ambiental aún no del todo comprendida, característica de la era de las telecomunicaciones, con la proliferación de satélites, emisoras de radio y señales electromagnéticas verdaderamente caóticas, que pueden tener un efecto negativo sobre la salud o sobre el medio ambiente.

Causas y consecuencias de la contaminación ambiental
La contaminación ambiental afecta la vida de todos los seres vivos, incluidos los humanos.
Las consecuencias de la contaminación ambiental son siempre graves, sin importar cuán grandes o pequeñas sean y pueden ser interminables en el tiempo.
Las principales consecuencias de este fenómeno son:
La biodiversidad se agota:
La Tierra es el único planeta que conocemos que tiene una diversidad de vida muy alta con miles de millones de especies diferentes que forman un ciclo biológico y bioquímico muy completo.
Al alterar o destruir los hábitats, desequilibrar las relaciones demográficas o eliminar especies enteras, lo que significa que estamos contribuyendo al declive de las especies vivas del mundo y estamos perdiendo la belleza y los recursos que podrían salvarnos la vida mañana.
La calidad de la vida humana se ha deteriorado:
Aunque la medicina moderna tiene mecanismos milagrosos para extender nuestra vida, la propagación de nuevas enfermedades y síndromes característicos de la exposición crónica a la contaminación ambiental es la realidad de la humanidad.
El daño genético, el daño fisiológico e incluso la pérdida gradual de la fertilidad de la especie se encuentran entre los problemas más alarmantes de la contaminación ambiental.
Cambio climático y desastres naturales:
Los cambios que traemos al medio ambiente tienen consecuencias no deseadas, algunas de ellas enormes, el calentamiento global, el cambio climático y el clima más extremo son algunos de los síntomas que están haciendo sonar las alarmas en todo el mundo gracias a la contaminación ambiental.

Cómo evitar la contaminación ambiental:
No hay respuestas fáciles a este asunto ya que la solución será necesariamente una combinación de acción pública, privada, colectiva e individual, lo que puede significar cambios dramáticos en nuestros estilos de vida y nuestros valores filosóficos para lograr minimizar el impacto de nuestra presencia en un planeta tan grande y hermoso como el nuestro.
Algunas de las acciones que podemos realizar para ayudar a evitar los efectos colaterales de la contaminación ambiental podrían ser:
Tome medidas individuales:
Para ello existen tres programas de Rs como reciclar, reducir y reciclar.
Esto significa reciclar cosas que aún están vivas en lugar de comprar nuevas, reducir el consumo de recursos en la medida absolutamente necesaria, es decir, no desperdiciar agua o electricidad, o generar más residuos de los que deberían ser y finalmente reciclar aquellos que puedan ser reintegrados a material industrial.
Actuar colectivamente:
Por supuesto, no podemos compensar todo el daño ambiental causado por la industria y las centrales eléctricas simplemente reduciendo y clasificando los desechos, por lo que, como ciudadanos, también debemos alentar a nuestros gobiernos a tomar medidas ambientalmente conscientes, como la educación masiva sobre este tema, imponiendo multas para los grandes contaminadores, proporcionar las medidas necesarias para el reciclaje masivo y pensar en la sostenibilidad necesaria para el conjunto de la sociedad.