
Para tener una reseña perfecta, debes saber con exactitud y certeza sobre el tema que estás hablando. Puede que parezca sencillo redactarla, sin embargo, es cuestión de enfoque y un arduo trabajo de investigación para lograr tener un texto profesional.
Contenido
¿Qué es una reseña?
Se trata de aquel texto que se publica de forma periódica. Normalmente se hace para una crítica de películas, obras de teatro o de algún libro. Para entender mejor, es aquella manera que tiene el escritor de describir e informar a la audiencia.
No obstante, esta reseña debe ser corta y no puede superar las tres páginas. Es así que, debes ser conciso y preciso al momento de que desees redactar.
Pasos para hacer una reseña
Los pasos que tienes que seguir, se basan principalmente en investigar a detalle sobre el tema en concreto y realizar una reflexión sobre el mismo. Luego cumple con lo siguiente:
- Explicar la finalidad y objetivo de la obra.
- Reflexionar sobre el argumento principal.
- Dar tu opinión personal sobre el final del libro.
- Tomar en cuenta datos de la publicación.
Bajo estos parámetros podrás escribir la reseña que requieres, además de que no te saldrás del contexto y tendrás un artículo totalmente profesional.
Partes de una reseña
Es vital que tomes en cuenta las partes que una reseña debe tener, de esta manera podrás puntualizar cada punto que vas a tocar y también realizar un esquema con todo lo que quieres decir, es así que las partes son las siguientes:
- Presentación y contextualización del tema: en este punto destaca el título y la presentación del autor.
- Resumen: deberás crear una ficha técnica donde destaque el nombre del autor y sus diferentes obras, así como las fuentes y el contenido.
- Juicio personal: es allí donde verás incluir tu punto de vista, ya sea una crítica negativa o positiva.
- Referencias: debes añadir las referencias bibliográficas que fueron consultadas. Es fundamental para darle validez a la reseña.
- Identificación: además de tu nombre, debes colocar cómo se puede contactar contigo, añadiendo las redes sociales o correo electrónico.
¿Cuáles son los diferentes estilos de reseña?
Antes de crear una reseña, es fundamental diferenciar entre los dos grandes estilos existentes. Son los siguientes:
- Reseña reconstructiva: en esta reseña se incluyen tres puntos fundamentales, la identificación, un resumen y el cierre. Es idóneo incluir un resumen detallado y conciso.
- Reseña crítica: es totalmente subjetiva, por eso es recomendable leer y estudiar el tema para poder opinar.
Tipos de reseñas críticas
- Interna: el autor se encarga de emitir juicios de valor con base en la forma en como escribe el autor.
- Externa: además de tomar en cuenta la forma de escribir, también considera pertinente establecer la unión entre lo que su obra aportará y las discusiones que se plantearán.
Con toda la información suministrada, podrás escribir una reseña perfecta, que sea digna de publicarse en cualquier diario. Recuerda que, al tener voz dentro de los medios de comunicación es fundamental informar con respeto y conciencia, por eso investiga y crítica cuando tengas todo a tu favor.