Contenido
Si atendemos a los beneficios para la salud de la vitamina B12, observamos que es un nutriente vital para ciertos procesos vitales del cuerpo humano. Por ejemplo, la vitamina B12 es un sostén para el sistema nervioso y también para la producción de glóbulos rojos. Este nutriente está detrás de casi una decena de funciones del organismo. No obstante, la práctica mayoría de las fuentes de alimentación de B12 son de origen animal. Entonces, ¿cuál es la solución para las personas veganas y vegetarianas?
Beneficios de la vitamina B12, un nutriente crucial
La vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble con múltiples funciones esenciales para garantizar el equilibrio del organismo, de ahí que este nutriente deba estar presente en nuestra alimentación. Estas son sus propiedades, avaladas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
- Contribuye al metabolismo energético normal, es decir, interviene en la producción de energía para el adecuado funcionamiento del cuerpo.
- Apoya el funcionamiento del sistema nervioso.
- Contribuye al metabolismo de la homocisteína, un aminoácido que el cuerpo emplea para producir proteínas.
- Apoya la función psicológica, por lo que esta vitamina interviene en numerosos procesos del cerebro, tanto en lo que respecta a las capacidades cognitivas como a la regulación del estado de ánimo.
- Ayuda a la formación normal de glóbulos rojos.
- Contribuye al mantenimiento del sistema inmunitario, por lo que actúa en pro de las defensas naturales.
- Ayuda a reducir el cansancio y la fatiga para un estilo de vida con más energía.
- Interviene en el proceso de división celular, parte esencial del ciclo celular.
Vitamina B12 para veganos, ¿es fácil obtenerla?
A la vista de sus cualidades para la salud, es fundamental que la vitamina B12 esté presente en nuestra dieta. Sin embargo, los alimentos ricos en este nutriente son de origen animal principalmente (pescados, mariscos, huevos o carne), lo que supone un gran problema para quienes siguen un estilo de vida vegetariano o vegano.
Pero, como decimos, no es una elección personal consumir vitamina B12, sino que debe incluirse en la alimentación sí o sí.
La solución para estas personas pasa por los suplementos de vitamina B12. Los expertos, de hecho, recomiendan su uso tanto a veganos como a vegetarianos para asegurar un consumo suficiente de este nutriente. La EFSA aconseja una ingesta diaria de 4 mcg diarios de vitamina B12 a adultos, por lo que la suplementación ayuda a cubrir de sobra sus requerimientos nutricionales. Si en un principio los valores de este nutriente en sangre son demasiado bajos, se suelen recomendar dosis diarias altas, alrededor de 1000 mcg, hasta estabilizar los niveles.
Para adaptarse a las exigencias y preferencias de todos, este tipo de suplementos (que suele comercializarse bajo la forma de metilcobalamina o cianocobalamina) se encuentran en variados formatos: desde cápsulas a tabletas masticables o gominolas. Lo mejor es que, en muchas ocasiones, una unidad al día es suficiente para alejar el riesgo de sufrir déficit de B12.