Contenido
Una calavera literaria, también conocida como «panteón», es un texto literario que consta de varios versos rítmicos o poemas que expresan ironía e ingenio. Tanto los vivos como los muertos pueden incluirse en el texto, actualmente pueden decorarse con caricaturas de las personas mencionadas. También son parte de las celebraciones tradicionales mexicanas del Día de Muertos.
La característica principal de los esqueletos literarios modernos es que están dedicados a personas que conocemos, como maestros, familiares, amigos, pero también pueden ser personas que no conocemos, como celebridades o incluso políticos. Aquí te enseñaremos qué son las calaveras literarias y cómo usarlas. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es una calavera literaria?
Una Calavera Literaria es un poema breve que habla de la muerte en tono humorístico o contemplativo. Se caracterizan por el uso de una estructura acompañada y una serie de juegos de palabras para crear un efecto humorístico o irónico. En muchas culturas, las calaveras literarias se utilizan como una forma de acercarse al tema de la muerte de una manera menos triste y más alegre, y se celebran en fechas como el Día de Muertos.
¿Cómo hacer una calavera literaria? Ejemplos
Lo más importante es ser creativo y hacer las mejores calaveras literarias. A continuación, es importante tener en cuenta sus ingredientes. ¡No entrar en pánico! Aquí te las describimos para que puedas crear las tuyas fácilmente.
Estructura del verso:
El primer paso para construir un cráneo literario es considerar líneas de poesía de ocho sílabas. Aunque no hay un indicador fijo, este es el más popular. Suelen ser entre 4 y 10 nudos, todo depende de ti.
Las rimas consonantes:
Estas rimas tienen dos formas, A, B, B, A, donde la última palabra en la primera y última estrofa suena igual, y dos en el medio. Por otro lado, está A, B, A, B, que hace eco de los versos uno y tres, así como de los versos dos y cuatro. En este caso, debe crear la rima deseada y deseada, pero aún así será genial.
La muerte debe ser el personaje principal en toda la calavera literaria. Por supuesto, al tratarse de una tradición de Día de Muertos, la muerte debe ser un villano, mientras que el protagonista puede ser un amigo, héroe o político, y se debe dar información general sobre su personalidad y vida. Estos dos puntos son la clave para que la calaverita sea considerada una verdadera obra literaria.
Al final, no olvides combinar las características para que el cráneo literario se vea bien. Añade un toque de amor y dulzura al humor, el ingenio y el sarcasmo, haciéndolo divertido, sarcástico y entrañable. ¡No olvides usar el verso para darle a la historia un final inesperado! El último verso debe tener el carácter de la persona a la que va dirigido, para señalar que es personal. Siguiendo estos tips, podrás crear tus propias calaveras literarias de tus personas vivas o muertas favoritas que siempre recordarás.
Calaveras literarias ejemplos
No hay duda de que México es una tierra de tradición, y el Día de Muertos y las calaveras literarias son populares incluso entre los turistas que asisten a la festividad. Como se mencionó anteriormente, las calaveras literarias se refieren a poemas cortos y humorísticos que se enfocan en la muerte, así como historias que riman sobre amigos o personajes.
A menudo se dan a conocer en el Día de los Muertos como parte de una tradición. También es común leer artículos que satirizan a políticos o celebridades para formar una opinión sarcástica. Ahora bien, cabe señalar que la calavera se originó en la época colonial y formaba parte de una expresión cultural o religiosa asociada a la danza del terror o la danza de la muerte.
Aunque los hechos no son concluyentes, algunos mexicanos afirman que el primer autor de la calavera literaria fue Joaquín Bolaños, un fraile franciscano muy popular en la época, y que pretendía expresar su opinión sobre la muerte, pero siempre con mucha ironía.
Hay muchos tipos de calaveras que en dependencia de quien lo escribe o a quien se dedica. Por ejemplo: existen calaveras cortas y chistosas, de estrofas largas, escolares, etc.
Calaveras literarias cortas
Para crear un cráneo literario corto, simplemente necesitamos escribir incluso sílabas que rimen. Esta calaverita tiene sólo cuatro estrofas, y el sonido característico puede ser consonante o disonante, pero por lo general tiende a la rima. Algunos ejemplos son:
- Estaba Miguelito comiendo bolillo con queso
cuando llegó la huesuda y le dijo vámonos niño travieso
Su hermano dijo, muerte no te lo lleves se portará bien
La huesuda contestó, calla o te vas conmigo también
Toñito con sus amigos estaba jugando
vino la calaca y le dijo te estaba buscando
Toñito le contestó ay calaquita no me lleves contigo
y la muerte le respondió te llevaré por canijo
Calaveras literarias chistosas
Las calaveras literarias se caracterizan por tener un toque de humor en sus versos, casi todas son chistosas. Aquí tienes algunos ejemplos de calaveras literarias con un poco de humor:
- Era un día normal, a la muerte por WhastApp le gustaba chatear
La calavera con la muerte quiso un día hablar
La calavera enojada le quiso reclamar a la señora
Porque en el Facebook se quiso de ella burlar
La calavera pomposa se hallaba bailando
Pero la muerte quiso aprovechar aquel espectáculo
Y de prisa vió que el esqueleto estaba bebiendo
La muerte orgullosa se sintió
Rápidamente le contestó que en su facebook
posteaba lo que fuera para que sus amigos se rieran
le reclamaba a calavera que más humor tuviera
Que una vergüenza como esa
Le pasaba a cualquiera.
- Estaba el alcalde,
Regañando a Lupita,
Cuando de repente,
Apareció calaverita.
Lupita dice con tono suplicón,
“Calaverita, por lo que más quieras,
No me lleves por favor,
Es que soy joven y bella”
El prefecto al oír esto respondió a Lupita
“Joven si serás, pero bella pa’ llorar”.
- Reté a la muerte, a un duelo de rimas
Pero está condenada muerte,
me hizo ver mi suerte.
Me sale bien la versada,
Así nomás de jalón,
Pero la Calaca malvada,
Ya me tenía en un cajón.
Calaveras literarias para niños
Otro de los tipos de calaveras literarias son las que se dedican a los niños más pequeños. Esta es una de las maneras en que se honra la cultura del gran país azteca; México, a través de las calaveritas. Las de tipo infantiles se usan principalmente para educar y enseñar a los niños a que se porten bien con sus adultos o para honrar su memoria. La forma de hablar en estas calaveras literarias es mucho más delicada y cariñosa. Aquí tienes algunos ejemplares:
- Estaba Santiago en las clases a distancia
Estudiando los verbos y estudiando desde casa
La maestra explicaba y Santiago se dormía
porque por las noches jugar solo quería
La huesuda enojada a Santiago le decía
Si te duermes en la clase a la tumba te llevaría
Santiago la ignoró y en el aula se durmió
Y la huesuda canija al panteón se la llevó.
- No temas a la muerte, pequeño muñeco,
pues solo es un sueño sin despertar.
Vuelve a la vida en cada primavera,
y haz que todo brille con tu brillar.
La muerte es como una mariposa,
que deja de revolotear y se posa.
Pero no llores, no es el final,
solo un nuevo comienzo, bastante natural.
Morir no es un adiós, es un hasta luego,
un camino que todos debemos recorrer.
Y aunque nos duela, no llores más,
pues en tu corazón siempre estará.
Calaveras literarias de 3 estrofas
Una de las formas más comunes de escribir calaveras literarias de 3 estrofas es con 4 versos y rimas consonantes. Aquí te dejamos un ejemplo:
Andaba la flaca por la escuela paseando
Los profes y colegiales ya se andaban cuidando
cuando entró en el salón
quien se quiere ir al panteón
Estaba la maestra en el salón,
muy apurada escribiendo en el pizarrón
y llegó la calaca y con tremenda emoción
le dijo vámonos para el panteón.
Los estudiantes ese día sin dar clases se quedaron
pero la profe le dio tiempo a dictar la tarea
y la calaca prometió regresar
por quien no la hiciera.
Calaveras literarias de 4 estrofas
Las calaveras literarias se pueden escribir con rimas octosílabas, siendo esta la forma más común. A continuación, te dejamos algunos ejemplos de calaveras literarias de 4 estrofas:
La maestra Panchita al salón llegó
y ¡oh sorpresa! A todos sorprendió
dulces y dorilocos a todos les regaló
Después de los regalos una historia les contó
con espectros y esqueletos a sus alumnos asustó
Y una niña muy pequeña, que Pierina se llamaba
Fue de todos los demás la que más se asustaba.
Cuando llegó la hora, La mamá de Pierina por ella llegó
y muy espantada a la chaparrita encontró.
¿Qué te pasa hijita? ella le preguntó
Y Pierina en un berrinche a su mamá contestó:
– la maestra nos contó que la calaca a los feítos andaba buscando
y de mi papá tengo miedo pues el de feo está exagerando
Calaveras literarias para niños de kínder
Si quieres dedicarle una calaverita a un niño pequeño que aún asiste al kínder, aquí te traemos algunos tips. Siga estos pasos para crear una calavera literaria corta para niños en edad preescolar:
- Escribe el nombre de un animal o personaje popular entre los niños.
- Describa los rasgos del personaje y el carácter en una o dos líneas de verso.
- Utiliza rimas simples y una estructura de versos fácil de entender para que los niños puedan seguir la lectura.
- Haz un dibujo del héroe en el cráneo.
Ejemplos:
Guadalupe corre, corre
Por el pasillo va gritando
Cansada y exhausta para
Y por miedo sigue andando
Una muerte la persigue
Asustada, sigue, sigue
Lupita al salón llega
Por miedo cierra la puerta
La muerte saca su hacha
Enfurecida voltea
Guadalupe se agacha
Y la muerte se nortea
Pero nunca supo donde
Guadalupe salió, luego
por detrás la muerte salió
A Guadalupe los pelos
Jalo, cobardemente huyó.
Calaveras literarias para niños de primaria
- Las calaveras escolares no se realizan para honrar la memoria de alguien, sino para hacer que los niños se concentren en sus estudios, respeten a sus maestros y se porten bien en la escuela.Toda la escuela derechita al panteón
La primaria llena estaba de niños y de profesla calaca ya anda saboreando sus huesos
como ya se acaba el curso no quiere que nadie se vaya con vida
los quiere a todos, desde primero a sextoa los de administración y a los directores, a toditos por parejo
aquí nadie se salva, ni la que vende chicharrones
y el señor de los dulces todos
Desfilando uno por uno directo
al panteón municipal.
Calaveras literarias para una amiga
Las calaveras literarias también se pueden utilizar para alegrarle el día a un buen amigo. Incluso, si algún amigo tuyo ha fallecido, puedes dedicarle una calaverita y colocarla en su lápida como recordatorio a su memoria. Aquí te dejamos un ejemplo:
- A mi mejor amiga es tan flaca que se la anda llevando por las patas
Por ser tan buena la muerte la quiere invitar a su casa
Ya casi marca las 12, se va acercando su hora
“Te quiero mucho amiguita, pero no puedo hacer nada’’
¡Ay Yolanda! ¡Yolanda a mi cueva iras y de nadie te despedirás!
Decía la flaca con una carcajada.
- Estaba cindyta muy linda y bonita
Sentada en la orillita de un oscuro panteón
Cuando de repente la calavera llegó
Muy flaca era la huesuda y con huesos refinados
Felizmente bailando se le acercó
Invitándola a bailar juntas su danzón,
En esta noche, entre los muertos se huele el amor
Tía paty muy catrina estaba en la codina
Preparándose un cafecito con galletas marías
La calaca un buen día en el oído le susurró
Si no me preparas unos tamalitos
yo te llevaré derechito al panteón
¡Ayy! flaquita qué cosas dices
Ya tengo tus tamalitos hasta con arrocito
Y si quieres hasta un atolito
Este tipo de calaveras es mucho más personal y con un lenguaje familiar que es común entre amigos. Si quieres dedicarle uno de esos versos a tu amiga no olvides colocar su nombre y hacer referencia a alguna experiencia vivida entre ustedes, sobre todo si alguna de estas ha sido cercana a la muerte.
Calaveras literarias con nombres de mujer
Algunas calaveras literarias las escriben entre amigos o familiares y las dedican con un nombre de firma para identificar a quién va dirigida. Estas son ejemplos de calaveras literarias con nombres de mujer:
Pensativa se encontraba
la flaquita en una banca
ideando la manera
de llevarse a Esmeralda.
La envidiaba porque era
bailarina de primera
y su ritmo contagiaba
a cualquiera que la viera.
La flaquita intentaba
adquirir la misma gracia
pa llevarse a los difuntos
con un ritmo contagioso.
Sin embargo, no encontraba
ese ritmo tan sabroso
y murió al dar mal paso
en su intento infructuoso.
Calaveras literarias de maestras
Si quieres dedicarle una calavera literaria a tu profesor en el día del maestro o en celebración del día de los muertos, estos son algunos de los que puedes utilizar:
- Los profesores están asustados
pues la catrina ha llegado
a llevarse a los estudiantes
porque los profesores los han reprobado.
La profesora Rita sola se quedó
y corriendo a todos buscó
pero a ninguno encontró
y saltó de emoción.
Los padres enojados llegaron
y a la directora le reclamaron
pues a sus hijos no hallaron
porque los salones cerraron.
La catrina a los alumnos regresó
y a los profesores les aclaró
que regresen al salón
porque la clase en línea no funcionó
- La calaca se dio de topes,
al no cuadrarle la ecuación,
que al profe Roberto pidió ayuda,
pero con tantos exámenes que revisar,
no le pudo explicar.
Enojada y embravecida,
le dijo Restes, sumas o divididas,
esta vez no me burlarás,
por qué tomé curso de derivadas,
y tú Roberto no me engañarás,
por eso toma tus maletas,
qué me acompañaras.
Calaveras literarias para alumnos
Si quieres hacer una calavera literaria para tu alumno o tu hijo que ha empezado su nuevo curso escolar, aquí te traemos algunos tips que pudieran ser de mucha ayuda para ti. Siga estos pasos para crear una calavera literaria para los estudiantes:
- Escriba el nombre del estudiante y el título «Estudiante».
- Piensa en sus cualidades o rasgos que más te impresionan y describe algunos de ellos en poesía.
- Incluya su propia anécdota o recuerdo de él que resuma su impacto en usted o sus colegas.
- Use rimas y estructuras de versos fáciles de entender.
- Complete la calavera con un verso que refleje el impacto del estudiante en usted y sus compañeros y demuestre que siempre estarán en su corazón.
Ejemplos:
Estaban los niños de sexto
muy contentos por graduarse
pero pasó la huesuda
y les hizo un tremendo desastre.
Pobrecitos de los niños
ya no pueden disfrutar
pues el covid llegó
y su festejo se arruinó.
Ya estando en secundaria
la catrina los encontró
y dijo: De aquí nadie se escapa
me los llevaré al panteón.
¡En el panteón hay fiesta!
Los de primer año festejan
y aunque la catrina los quiera
prefieren tener las clases afuera.
Calaveras literarias para el director
Siga estos pasos para crear una calavera literaria para su instructor:
-
- Escribe el nombre del instructor y el título «Mi instructor».
- Describe las cualidades y habilidades que admiras en él, como su liderazgo, dedicación e inteligencia. Incluya situaciones o decisiones que haya tomado y que hayan tenido un impacto positivo en la escuela o en usted.
- Use rimas y estructuras de versos fáciles de entender.
- Completa la calavera con un verso que exprese tu aprecio y respeto por él.
Ejemplos:
Con un libro en mano
la Catrina entró al salón;
preguntando a la maestra Alejandra
cómo se conjuga el amor.
La maestra asombrada,
por esa inquietud:
le pregunta en qué tiempo
quiere la conjugación.
¡Aprendan muchachos!
comparaba la maestra
nunca es tarde para aprender
y ustedes no quieren,
por nada del mundo leer.
Los niños renegaba,
ante aquella comparación,
hasta que la directora llegó
e hizo que le pidieran perdón.
Todos obedecieron,
y la directora se esfumó;
siguiendo la clase la maestra afirmó,
la Catrina es sabia y ustedes no.
Imágenes de calaveras literarias
En Internet hay muchas imágenes de calaveras literarias de diferentes temáticas que puedes usar como guía para hacer las tuyas. Aquí te dejamos algunos ejemplos:
Calaveras literarias de amor
El humor y el amor van muy de la mano si de calaveras literarias se trata. En la cultura de México no se trata a la muerte como un destino frío y triste, sino que a través de estas festividades, del Día de los Muertos, se pretende minimizar el dolor de perder a un ser querido y sentirse mucho más cerca de ellos. Por esto, si quieres dedicar una calavera literaria a tu pareja, aún si ya ha fallecido, puedes hacerlo teniendo en cuenta todos los tips que has aprendido aquí. A continuación, te dejamos un ejemplo de las calaveras literarias de amor:
Es inevitable no pensar en ti
Si mi mente te recuerda todavía
Cuando pasó por ese lugar
En donde te confesé cuánto te quería.
No sé qué hacer para olvidarte
Eres como algo inquebrantable
Sigues clavado aquí en mi alma
Eres mi gran amor inolvidable.
Eres el más bello recuerdo
Aunque el tiempo haya pasado
Quiero decirte amor mío
Que mi corazón jamás te ha olvidado.
Si algún día quieres regresar
Estaré ansioso aquí esperando
Para demostrarte vida mía
Que este corazón te sigue amando
También se usan las calaveras literarias para dedicarlas a las madres en su cumpleaños o el día de la mama. Ellas son el motor impulsor de muchos y no importa si están vivas o ya han fallecidos siempre las recordamos en sus días especiales. He aquí algunos ejemplares en los que te puedes inspirar:
En una silla bordaba,
En una cama leía,
Era mi mamá ancianita
Que su suerte no sabía.
La huesuda muy astuta
Ya sus planes le tenían
Ese día de un infarto
Su alma se llevaría.
Pobre de mí mamita
con la huesuda se me fue
era de las de antes
hasta cosía, como ves.